Uso de extractos etanolicos de propóleo para el control de staphylococcus aureus in vitro obtenidos de leche de vacas con mastitis


Abstract:

Las mastitis en vacas causadas por Staphylococcus aureus son extremadamente difíciles de controlar por el tratamiento solamente, Staphylococcus aureus colonizan extremos del pezón o lesiones anormales del pezón. Sus toxinas destruyen las membranas de las células y pueden dañar directamente la leche producida en el tejido fino, la formación de cicatrices y abscesos dan muestra de una respuesta pobre al tratamiento antibiótico. Las células alveolares y de los conductos, pueden ser destruidas, reduciendo así la producción de leche (Jones, et al,1998). La situación se torna mas crítica ya que Staphylococcus aureus, es resistente que en reciente a mas de 200 antibióticos como se ha demostrado en recientes investigaciones. Con el descubrimiento de la penicilina (1928) y el advenimiento de los antibióticos modernos, se comenzó a dejar de lado el uso del propóleo y paradójicamente, en la actualidad esa tendencia ha comenzado a revertirse. Cuanto más se avanza en el descubrimiento de antibióticos más poderosos, más se necesitan conocer las propiedades terapéuticas del propóleo, que a través de sus extractos parciales o totales, se ha mostrado efectivo contra cepas de gérmenes patógenos que ya adquirieron resistencia a los antibióticos tradicionales y que curiosamente con el tiempo no han mostrado resistencia al propóleo. En los resultados se determinó que el radio del halo de inhibición fue mayor con el producto Ciprofloxacina alcanzando un promedio de 12.56 mm, y por lo tanto se encuentra ocupando el primer lugar del primer rango mediante la prueba de Duncan al 5%. Con etanol prácticamente no se presento ningún halo de inhibición y por lo tanto se encuentra en el último rango. Los tratamientos con propóleo se encuentran ocupando los rangos intermedios, en donde se puede apreciar un incremento del radio del halo de inhibición a medida que este producto se encuentra más diluido.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • química
  • lácteos
  • ANTIBIÓTICOTERAPIA
  • AGROPECUARIA
  • MASTITIS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Microbiología
  • Microbiología
  • Microbiología

Áreas temáticas:

  • Temas específicos de historia natural de los animales
  • Microorganismos, hongos y algas
  • Ganadería