Análisis y diseño de un sistema de IPTV para el Hospital Eugenio Espejo en la ciudad de Quito


Abstract:

Dentro de un establecimiento de salud, los usuarios necesitan estar siempre informados sobre los distintos servicios médicos que en su momento se requieran, información que no siempre es correctamente brindada por los empleados. Este es el caso del hospital Eugenio Espejo de la ciudad de Quito el cual no cuenta con una adecuada forma de difusión sobre los servicios hospitalarios con los que cuenta. En el presente proyecto de titulación se analizó la forma de mejorar la forma de difusión de servicios médicos con los que cuenta el Hospital. Para dar solución cabalmente a los mencionados problemas se optó por diseñar una red de IPTV, llamado como televisión bajo protocolo IP, proyecto que describió el funcionamiento e interacción entre los equipos que conforman el diseño, y serán los encargados de brindar los servicios mediante los cuales se va a poder recibir el servicio para televisión o video utilizando banda ancha. Para realizar el diseño en este proyecto se tomó en cuenta el formato propuesto de acuerdo al estándar internacional ISO/IEC 13818-2, el cual utiliza al estándar de compresión MPEG-2 usualmente empleado para transportar video sobre IP (Internet Protocol), y que por tanto resulta demasiado útil al no disponer con un ancho de banda óptimo. Debido a esto, se analizó los protocolos de transporte para señales de televisión o de tipo audio/video sobre IP, que ha sido desarrollado en base al denominado video streaming. Cabe acotar que el diseño satisface con el servicio para televisión digital, haciendo que la información requerida por los usuarios del centro de salud llegue a tiempo, mejorando así el servicio de calidad prestado por el Hospital.

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • television
  • TELECOMUNICACIONES
  • SISTEMA DE TRANSMISIÓN DE DATOS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Comunicación
  • Telecomunicaciones

Áreas temáticas:

  • Funcionamiento de bibliotecas y archivos
  • Comunicaciones
  • Medicina y salud