Uso de la cascara de banano (Musa Paradisiaca) modificada con Quitosano, como agente biosorbente de plomo en aguas residuales sintéticas
Abstract:
Debido a la creciente contaminación de metales pesados en cuerpos de agua representa un peligro tanto para el medio ambiente como para los seres humanos; el plomo es uno de los metales más contaminantes y peligrosos que son desechados en efluentes industriales, ya sea en la industria minera, química y pinturas. Se han generado diversos métodos experimentales para la remoción de Plomo donde se ha encontrado que muchos procesos son ineficaces debidos a sus porcentajes bajos en recuperación. En el presente trabajo se estudió la absorción de Plomo de una solución patrón de plomo de 2.5 ppm utilizando como agente biosorbente 2 y 4 ml de cáscara de banano combinada con quitosano con una concentración de 50000 ppm. Al realizar la experimentación se observó que el quitosano tiene un gran potencial absorbente de metales en aguas contaminadas, por eso fue escogido para actuar con la cáscara de banano. Se utilizó dos variables en este proyecto, el XIX agua sintética contaminada con plomo y la concentración del biosorbente (cáscara de banano y quitosano). Concluimos también que el porcentaje de biosorcion de plomo para la muestra de 2 ml de biosorbentes es 68.414 % y para la muestra de 4 ml de biosorbentes es 88.81 %.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- QUITOSANO
- Agua Residuales Sintéticas
- Agente Biosorbente
- Banano
- Cascara de Banano
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Tratamiento de aguas residuales
- Biotecnología
- Química ambiental
Áreas temáticas:
- Ingeniería sanitaria
- Ingeniería química