Uso de la lengua Kichwa en espacios urbanos. Caso de estudio: primera promoción de bachilleres de la Unidad Educativa Intercultural Bilingue “Amawta Rikchari” cantón Quito
Abstract:
La presente investigación, permite determinar el uso que le dan a la lengua kichwa los estudiantes de tercero de bachillerato, en espacio institucional, cotidiano, y su influencia en la construcción de su identidad, tomando en cuenta que es la primera promoción de graduados en dicha institución. De acuerdo a lo planteado se verificó que la lengua kichwa constituye en una herramienta comunicacional, de transferencia conocimientos e influye en el desarrollo de la identidad cultural. También el castellano es su lengua de acompañamiento en su comunicación. La metodología utilizada en la investigación responde al método cualitativo, de tipo descriptiva, bajo el diseño investigación de campo, se utilizó como técnicas la encuesta, el instrumento fue una entrevista aplicada a los diez estudiantes de la primera promoción de bachilleres y una etnografía en el evento del kapak raymi a padres de familia, docentes y estudiantes, esto contribuyó a identificar el uso del kichwa en diferentes espacios. Se concluye que a pesar que están estudiando y viven en un espacio urbano, el uso y fortalecimiento de la lengua kichwa ayuda al desarrollo de la identidad, sim embargo los estudiantes no son monolingües porque manejan kichwa y castellano.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- espacio urbano
- ESTUDIOS DE CASOS
- IDENTIDAD CULTURAL
- Kichwa
- EDUCACION INTERCULTURAL BILINGUE
Fuente:
Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Idioma
Áreas temáticas:
- Austronesias y otras lenguas
- Cultura e instituciones
- Educación