Uso de lodos residuales Compostados como componente porcentual de sustratos en dos métodos de Propagación de Aliso (alnus glutinosa) en la Provincia de Pichincha, Machachi, periodo 2019-2020.


Abstract:

El presente proyecto de investigación tiene como propósito la reutilización de lodos residuales y la evaluación de tres porcentajes de sustratos en la reproducción sexual (semilla) y asexual (estaca) en la especie de aliso (Alnus glutinosa). Realizada en dos etapas: la primera etapa consiste en acondicionar los lodos residuales por medio de dos metodologías como la aireación forzada, la cual se basa en inyectar oxígeno a los lodos residuales tomando en cuenta los parámetros adecuados como son el pH (6 a 8), temperatura (40 a 60°C) y humedad (35% a 55%), se realizó en 9 semanas, la aireación manual la cual se basa en el volteo de los lodos residuales la diferencia en los 2 métodos es el tiempo en que se tardó en obtener el compost que fue de 15 semanas. Se utilizó el compost de la primera metodología ya que debido al tiempo y que el proyecto de investigación cuenta con dos fases no se alcanzaba al tiempo de espera para realizar la comparación requerida. La segunda fase consta con la mezcla de compost con tierra del lugar obteniendo sustrato con tres porcentajes diferentes el cual nos permitió observar que existía variaciones en el crecimiento de la especie por lo tanto se realizó un análisis de varianza y la prueba de Tukey al 5% de error donde nos da que en el tratamiento (a3b2 abono orgánico al 50% +tierra del lugar al 50%+semilla) germinaron 20 especies, mientras tanto en los porcentajes ( a1b2 tierra del lugar + semilla), germino un total de 11 especies, (a2b2 abono orgánico al 25%+ tierra del lugar al 75%+ semilla), dando un total de 17 especies germinadas, (a4b2 abono orgánico al 75%+ tierra del lugar al 25%+ semilla ), dándonos un total de 9 especies germinadas. Mientras tanto por la reproducción de estaca fue menos recomendada ya que se pudo obtener en los resultados del crecimiento total de 25 especies dado que en el tratamiento (a3b1 abono orgánico al 50%+ tierra del lugar al 50%+ estaca), dándonos como resultado que brotaron 16 especies, mientras tanto que en el tratamiento (a4b1 abono orgánico al 75%+ tierra del lugar al 25%+ estaca), dándonos como resultado el crecimiento de 9 especies, mientras que en los otros tratamientos no brotaron ninguna estaca.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • LODOS RESIDUALES
  • Reproduccion
  • Sustratos
  • AIREACIÓN FORZADA
  • Medio Ambiente

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencias Agrícolas
  • Ciencia agraria

Áreas temáticas de Dewey:

  • Técnicas, equipos y materiales