Uso de los conectores discursivos en la argumentación universitaria


Abstract:

Esta investigación fue realizada en la Universidad de Guayaquil con una población de 30 estudiantes de la Facultad de Filosofía y Letras, quienes dan su criterio acerca del conocimiento que tienen del uso de los conectores gramaticales. En la investigación se hace un análisis gramatical de los conectores discursivos, es decir, aquellos que tanto en la oralidad como en la redacción deben ser utilizados dentro de los planos de concordancia como los aditivos, adversativos, concesivos, consecutivos o ilativos, explicativos, reformuladores, ejemplificativos, rectificativos, recapitulativos, de ordenación, de apoyo argumentativo, de digresión con la finalidad de establecer la falta de agilidad en la redacción de los estudiantes universitarios y los antecedentes que gobiernan esta problemática. Se ha elaborado una encuesta que ha servido para conocer el criterio de las treinta muestras analizadas. Para ello mediante una investigación de tipo bibliográfica y cuadros estadísticos se da a conocer la dimensión de la problemática de la redacción superior y el nivel del conocimiento que los conectores tienen en la intelectualidad de los futuros docentes.

Año de publicación:

2017

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Análisis del discurso
    • Idioma

    Áreas temáticas:

    • Retórica y colecciones literarias
    • Literatura y retórica