Uso de perchas nocturnas por Stenocercus guentheri (Iguanidae: Tropidurinae) en dos ecosistemas del distrito metropolitano de Quito (Ecuador)
Abstract:
(Reina, 2013), Falco sparverius (S. Ramírez-Jaramillo, datos no publicados) y Parabuteo sp.(C. Garzón, comunicación personal). La información sobre su ecología, hábitats y la asociación entre éstos es muy reducida. En esta nota proveemos de información sobre los microhábitats utilizados como posibles dormideros, así como tamaño, peso y datos ecológicos de esta especie endémica de dos ecosistemas del Distrito Metropolitano de Quito. Entre enero del 2010 y agosto del 2012, se realizaron censos destinados a estudios poblacionales de anfibios en Cuendina y Tababela. Los censos consistían en transectos visuales que se realizaban entre las 19.00 y las 24.00 h. Cada transecto fue realizado por dos investigadores. En la localidad de Cuendina se empleó una hora de muestreo en 100 m lineales, mientras que en Tababela se requirió de una hora de muestreo en 500 m lineales. A lo largo del estudio se observaron cuatro individuos de S. guentheri mientras utilizaban el sustrato vegetal como dormidero en dos ecosistemas y diferentes microhábitats (Figura 1). Los individuos observados fueron medidos, sexados, fotografiados y posteriormente liberados. Además, se midió la altura de percha y se relacionó esta variable con la LHC de los animales mediante una correlación no paramétrica (coeficiente de correlación de Spearman) utilizando el programa estadístico PAST. En enero del 2010 en la localidad de Cuendina (00 07’59.5’’S/09 02’54.4’’O) a 3230 msnm, en el ecosistema arbustal siempre verde montano del norte de los Andes (MAE, 2013), se Figura 2: Sustrato vegetal que S. guentheri utiliza como dormidero. Localidad de …
Año de publicación:
2015
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ecología
- Ecosistema
- Ecología
Áreas temáticas:
- Arthropoda
- Historia natural de los organismos
- Temas específicos de historia natural de los animales