Uso del protector solar y su relación con alteraciones cutáneas por exposición al sol, en estudiantes de primer año de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca, Cuenca, 2010


Abstract:

Las alteraciones cutáneas y el cáncer por exposición solar representan un problema de salud a nivel mundial, y su control, prevención y promoción es responsabilidad del sector de Salud Pública y de la población. Una protección lumínica es esencial pues el daño solar es acumulativo e incrementa el riesgo de cáncer y alteraciones cutáneas. Objetivos: Determinar el uso del protector solar y elaborar una propuesta para fomentar el uso del mismo en los estudiantes de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca. Metodología: El tipo de estudio empleado fue el descriptivo cuantitativo y el instrumento fue la encuesta. Población: La población participante fue de 275 estudiantes pertenecientes al primer año de la Escuela de Medicina de la Universidad de Cuenca. Resultados: El 34% de los estudiantes presentaron alteraciones cutáneas, a pesar de que el 61,8% utilizaban protector solar con frecuencia o diariamente, y 26% se aplicaba fotoprotector más de 2 veces al día. El 85,5% de participantes recibía exposición lumínica entre las 11 horas y 15 horas. Conclusiones: El sol tiene efectos deletéreos y también imprescindibles para la vida por los efectos beneficiosos sobre el organismo. La exposición moderada produce bienestar psicológico y fisiológico, en cambio una exposición excesiva, sobre todo entre las 10Hs y 15Hs, constituye una amenaza para la piel pues produce fotodaño y promueve el proceso de envejecimiento.AU

Año de publicación:

2010

Keywords:

  • estudiantes de medicina
  • CUENCA
  • NEOPLASIAS CUTÁNEAS
  • Agentes Protectores De Rayos Solares
  • Luz Solar
  • UNIVERSIDAD DE CUENCA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Farmacología y terapéutica
    • Salud y seguridad personal
    • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría