Uso del score de Silverman en enfermería para el manejo del neonato con dificultad respiratoria
Abstract:
El presente trabajo investigativo, realizado en el Hospital Básico “María Lorena Serrano Aguilar” del cantón El Guabo, tiene como objetivo, determinar el cumplimiento del uso del score de Silverman en enfermería para el manejo del neonato con Dificultad Respiratoria. Es un estudio descriptivo, cuantitativo, no experimental, longitudinal prospectivo, el universo está conformado por las historias clínica de 545 neonatos atendidos desde el mes de Enero a Octubre del presente año durante las 2 primera horas de observación, donde se observaron su hubo o no signos de alarma que llevaron al uso del score de Silverman, antes de pasar a alojamiento conjunto, de los cuales 31 recién nacido fueron ingresados por diversas patologías, siendo el 55, 3% de los ingresos la causa respiratoria. Se aplicó un test de conocimiento sobre la dificultad respiratoria y el uso del score de Silverman al personal de enfermería de los cuales el 15% (3 personas) aplican el uso del score, un 10% (2 personas) no lo aplican y un 75% (15 personas) lo aplican a veces. Los datos fueron analizados cuantitativamente ingresados al programa de Excel, transformando de los datos absolutos a porcentajes y la interpretación de los mismos, se elaboró un checklist para evaluar el cumplimiento del uso del score de Silverman en el reporte de enfermería. El resultado en general encontrados en el proceso investigativo es que el personal de enfermería le falta iniciativa y la destreza para observar signos de alarma y usar el score, pues consideran que les toma tiempo hacer un reporte, falta de personal de enfermería y además no es tomado en cuenta por parte del personal médico.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Cantón El Guabo
- recién nacido
- Epidemiologia Descriptiva
- Score de Silverman
- HOSPITAL BASICO MARIA LORENA SERRANO
- ECUADOR
- enfermería
- SINDROME DE DIFICULTAD RESPIRATORIA DEL RECIEN NACIDO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Pediatría
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Enfermedades