Uso progresivo de la fuerza policial: estudio de los lineamientos en Ecuador en perspectiva comparada con Perú y Colombia
Abstract:
Esta investigación tiene por objetivo analizar conceptual y jurídicamente el uso de la fuerza policial (características, niveles, principios) en el marco del rol del Estado para garantizar la seguridad ciudadana y el orden público. Se explica cómo la Policía Nacional, mediante su facultad del uso legítimo de la fuerza, coadyuva a que los ciudadanos puedan hacer efectivo el goce de sus derechos. Es por ello, qué en primer lugar, se realiza un estudio respecto al Estado y su deber de brindar seguridad ciudadana y orden público. Dentro del cual se evidencia el importante papel que desempeñan los funcionarios policiales para el cumplimiento de dicho deber estatal, mismo que, a la par constituye uno de los derechos más relevantes de los ciudadanos. En segundo lugar, se efectúa un estudio jurídico y doctrinario del uso de la fuerza policial, dentro del cual se analizan, principios, niveles de fuerza, resistencia y demás características propias de este tema. Seguido a esto, se realiza una mención a la legítima defensa y con ello, se deja en evidencia la diferencia de esta figura jurídica, con el uso de la fuerza policial. En tercer lugar, se lleva a cabo un análisis de las crónicas de los casos “Diana” y “Mascarilla”. En dicho análisis, se toma como referencia fuentes secundarias de información y los conceptos analizados en el primer capítulo de la presente investigación, con esto, es posible evidenciar las posibles implicaciones jurídicas a las que podría llevar un uso erróneo de la fuerza. Finalmente, se efectúa un estudio contraste con la legislación de los países vecinos de Colombia y Perú, en materia de uso de la fuerza policial. Se desglosan las que se han considerado principales similitudes y diferencias entre estas normativas homónimas; permitiendo identificar posibles falencias en la legislación ecuatoriana. Con ello, se concluyó en la identificación y creación de algunas variables consideradas como fundamentales y plasmadas en la propuesta jurídica denominada “Criterios básicos que debería contener un Manual de uso de la fuerza para Ecuador”.
Año de publicación:
2020
Keywords:
- CAPACITACIÓN DE FUNCIONARIOS POLICIALES
- Legislacion Comparada
- SEGURIDAD CIUDADANA
- POLICÍA NACIONAL DEL ECUADOR
- USO DE LA FUERZA
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derecho penal
- Ciencia política
- Crimen
Áreas temáticas:
- Otros problemas y servicios sociales
- Ciencias políticas (Política y gobierno)
- Perú