Uso y accebilidad al periodismo para personas con discapacidad visual a través de plataformas analógicas y digitales


Abstract:

Las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) han creado nuevas formas de interacción en la sociedad, haciendo posible la inclusión de personas con discapacidad en la Sociedad de la Información; sin embargo, esa posibilidad aún no es para todos, dado varios factores, entre ellos el económico. Existen ahora dispositivos y herramientas digitales que facilitan el acceso a la información, a la vez, se incorporan iniciativas desde el área pública como también de la privada en procura de asegurar igualdad de condiciones en el uso de estos instrumentos que posibilitan mayores oportunidades en distintos campos, donde la tecnología resulta una aliada estratégica. El presente aporte exhibe, en parte, una realidad sobre la brecha digital que existe en el área de discapacidades y su relación con las dificultades de acceso a las TIC. Recoge criterios interesantes sobre temas inherentes a la educación inclusiva, que apuntan al Estado como el principal garante de este derecho y así prevenir además brechas de desigualdad, discriminación y exclusión de las personas con discapacidad en el Ecuador. Son identificados los medios y canales que más usan las personas con discapacidad visual para informarse, sobre la base de un análisis cualitativo obtenido de entrevistas al público objetivo. El propósito fue conocer cuál medio resulta más accesible para ellos y facilita la transmisión y recepción del mensaje de manera efectiva. De esos resultados se concluyen ciertas recomendaciones que dan paso a la propuesta y que aspiran a convertirse en una alternativa viable para generar espacios que permitan una mayor inclusión en el área laboral, educativa, social, cultural pero, sobre todo, en cuanto tiene que ver con la Sociedad de la Información, para visibilizarlos en un mundo que se proyecta a un escenario cada vez más virtual. Entre lo que se destaca como un punto fundamental dentro de estas acciones corresponde a la capacitación, con la participación de profesionales con experiencia en discapacidades y TIC. Esto facilitará un proceso que motive a los participantes. Todo esto acompañado de y que una promoción adecuada, hará posible que más personas con discapacidad visual tomen la iniciativa de incorporarse al aprendizaje del manejo de herramientas tecnológicas digitales.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • Periodismo digital
  • ACCESIBILIDAD
  • TECNOLÓGIA
  • comunicacion
  • inclusion
  • Discapacidad visual

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Periodismo

Áreas temáticas:

  • Medios documentales, educativos, informativos; periodismo
  • Interacción social