Usos estratégicos de la comunicación para la igualdad y equidad de género en la comunidad educativa de educación inicial y básica: caso Colegio Liceo Campoverde


Abstract:

La igualdad de género ha sido un tema que gradualmente ha ido tomado visibilidad y relevancia en diversos contextos sociales, gracias a los numerosos y diversos movimientos y colectivos feministas. En Ecuador, desde mediados de la década de los ochenta y principios de los noventa, los movimientos de mujeres iniciaron un trabajo que impulsaría la participación política de la mujer. Así, en la última década, a nivel de país, el gobierno central promovió acciones e hizo énfasis en el diseño e implementación de proyectos a favor de la transversalización de la igualdad de género en diferentes niveles. En el ámbito educativo, es necesario dirigir la mirada hacia el Ministerio de Educación, cuya prioridad –al menos en teoría– es asegurar el acceso a una educación pública, gratuita y de calidad para cualquier persona, sin importar su orientación sexual, religión, raza o etnia. En el año 2010, dicha entidad, efectivamente, revisó la Reforma curricular de 1996 y redactó la Actualización y fortalecimiento curricular de la Educación General Básica, vigente a partir de septiembre de 2010, en la que se propone y defiende un trabajo integrador estructurado a partir de cuatro ejes transversales: la formación de una ciudadanía democrática, la protección del medio ambiente, el cuidado de la salud y los hábitos de recreación de los estudiantes y la educación sexual en los jóvenes. Es necesario preguntarse de qué manera dicha institución ha logrado integrar el principio de igualdad en los centros educativos del país y, más específicamente, de qué forma, los integrantes de la comunidad educativa han sabido adaptar, fomentar y apropiarse de estos lineamientos. Para aproximarse a una respuesta a esta interrogante, se eligió el Colegio Liceo Campoverde como objeto de estudio ya que su misión, principios y valores educativos persiguen una educación en igualdad, el cual se abordó según la metodología propuesta para la investigación en comunicación enactiva. Esto posibilitó identificar actores clave, así como los problemas relativos a la construcción de una educación en igualdad y proponer una serie de productos comunicacionales que consideraran el contexto, la situación y la diversidad de actores involucrados y, por tanto, que ofrecieran soluciones reales y efectivas.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • ESTUDIOS DE CASOS
  • Equidad De Genero
  • comunicación estratégica
  • Educación básica

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios de género

Áreas temáticas:

  • Grupos de personas
  • Interacción social
  • Escuelas y sus actividades; educación especial