Utilidad de la ecografía en el diagnóstico de cromosomopatías en los grupos etarios extremos de riesgo, resultante neonatal
Abstract:
Este estudio investigó la relación pbkp_redictiva de la evaluación ecográfica durante el primer trimestre en gestantes con riesgo de desarrollar cromosomopatías, este proyecto fue de tipo descriptivo, correlacional, de diseño transversal y prospectivo, se llevó a cabo en el área de consulta externa y hospitalización del Hospital de la Mujer Alfredo G. Paulson, reclutó 137 gestantes con edad comprendida en el estudio a quienes se realizó cribado ecográfico de primer trimestre y se correlaciono con la resultante neonatal durante el nacimiento. Se confirmó cromosomopatía en el 16.6% en el grupo >= 35 años y 1.3% en <=17 años. La tasa de valor pbkp_redictivo por cada variable fue estimada con el uso de la curva ROC obteniendo que la variable LCR obtuvo un valor de sensibilidad 86% y especificidad 82% TN 62% de sensibilidad y 80% de especificidad, DV una sensibilidad 52% y especificidad 75% AU 40% de sensibilidad y 75% de especificidad, los resultados exponen que las variables no pueden ser tomadas en cuenta con fines pbkp_redictivos ya que los valores de significancia alcanzados no son satisfactorios. Se concluye que la ecografía de primer trimestre no permitió pronosticar aneuploidias en el grupo casos, la información obtenida sirvió para evidenciar factores de riesg que a su vez consintieron generar recomendaciones con la finalidad primaria de efectuar un examen ecográfico adecuado que permita prevenir y pronosticar cromosomopatías y mal formaciones congénitas en la población.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- ECUADOR
- Ecografia
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Edad Materna
- Aberraciones cromosómicas
- Hospital de la Mujer Afredo G. Paulson
- Epidemiologia Descriptiva
- ESTUDIOS PROSPECTIVOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
- Genética
Áreas temáticas:
- Enfermedades
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Fisiología humana