Utilidad de la ecográfia doppler fetal y marcadores bioquícos como pbkp_redictores de bienestar fetal en colestasis gravídica


Abstract:

La colestasis gravídica o también llamada colestasis intrahepática del embarazo, se caracteriza por la presencia de prurito materno y alteraciones de transaminasas y ácidos biliares totales en suero materno durante la segunda y tercera etapa del embarazo, resolviéndose tras el parto. En esta patología se han estudiado varios factores que intervienen como son los factores genéticos, ambientales y hormonales. Se ha relacionado a esta patología con múltiples efectos adversos perinatales, entre esos la muerte fetal intraútero súbita, el parto pretérmino, líquido amniótico con meconio y el distress respiratorio. Por lo cual nace el interés de identificar si existen parámetros que me permitan determinar el bienestar fetal o si existe algún tipo de sufrimiento fetal, para lo cual se toma en cuenta estudios complementarios como exámenes de laboratorio especialmente los bioquímicos sanguíneos, la ecografía doppler fetal y el registro cardiotocográfico como marcadores que permitan tomar la decisión de interrumpir el embarazo. Además de identificar si existe relación entre valores de transaminasas altas y alteraciones de la ecografía doppler fetal con adversidades perinatales en gestantes con Colestasis gravídica. OBJETIVO: Determinar la utilidad del doppler fetal, registro cardiotocográfico y marcadores bioquímicos como pbkp_redictores de bienestar fetal en el diagnóstico de la colestasis gravídica, en el Hospital Alfredo G. Paulson en el período de Julio del 2018 a Septiembre del 2020. DISEÑO DE ESTUDIO: Estudio Observacional, analítico, correlacional, de corte transversal, retrospectivo en un grupo de gestantes con diagnóstico de colestasis gravídica. La tabulación de los datos se realizó mediante el análisis de los programas de SPSS y hojas de cálculo de Microsoft Excel 2016, para determinar la validez estadística se utilizó un intervalo de confianza del 95% e índice de erros del 5%. Para establecer relación estadística entre variables cualitativas se realizará prueba de Chi cuadrado con variables cuantitativas.

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • FACTORES DE RIESGO
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Doppler fetal
  • Embarazo
  • ECUADOR
  • HOSPITAL DE LA MUJER ALFREDO G. PAULSON
  • COLESTASIS

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas de Dewey:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Enfermedades