Utilidad de la prueba poscoital o de Simms Huhner y resultados reproductivos en mujeres infértiles, Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor, enero 2015 a enero 2016
Abstract:
El presente trabajo fué una investigación sobre la Prueba Postcoital o de Simms Huhner en mujeres infértiles en edad reproductiva; la cual se fundamenta en el estudio del factor cervical y detecta la supervivencia y número de espermatozoides móviles en el aparato reproductivo femenino después de una relación sexual. El objetivo del estudio se fundamentó en determinar la utilidad de la Prueba Poscoital (PPC) o de Simms Huhner y Resultados Reproductivos en mujeres infértiles. Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor. Enero 2015 a Enero 2016. Se realizó la Prueba Postcoital o de Simms Huhner a mujeres que asistieron al departamento de infertilidad, se utilizó un estudio Tipo Descriptivo-Correlacional y Analítico de Diseño No experimental y Retrospectivo. Dentro de los resultados del estudio se logró constatar que de las 60 pacientes el 86,67 % de pruebas fueron negativas y 13,33 % de pruebas fueron positivas. De las pruebas positivas el 33,33 % logro fecundar y de las pruebas negativas la tasa de embarazo fue del 66,67 %; se realizó el estudio del Factor Cervical en la cual el Papanicolaou, Colposcopia y Cultivo revelaron resultados normales en todas las pacientes, al igual que el estudio del Factor Endocrino Ovárico en la que las hormonas FSH, Estradiol y Progesteronas estuvieron dentro de la normalidad. Como conclusión podemos decir que no existe una correlación significativa entre los resultados del estudio y el logro de embarazo de pacientes infértiles, por tanto la utilidad y aplicabilidad clínica de la Prueba Poscoital no muestra beneficios.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- Hospital Gineco-Obstétrico Enrique C. Sotomayor
- ECUADOR
- Epidemiologia Descriptiva
- Edad Fertil
- INFERTILIDAD FEMENINA
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Prueba poscoital (Sims-Hunner)
- ESTUDIOS RETROSPECTIVOS
- Epidemiologia Analitica
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ginecología
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría