Utilidad de la transaminasemia como pbkp_redictores de severidad en colestasis gravidica, según factores de riesgo y resultante neonatales
Abstract:
Objetivo: determinar la correlación de niveles de transaminasas y resultante neonatal en colestasis gravídica atendidas en el Hospital de la Mujer Alfredo G. Paulson. Metodología: estudio de cohorte histórico (enero/2018 – octubre/2020). Se excluyó gestantes con historia de hígado graso, hepatitis autoinmune, cirrosis biliar primaria o productos con malformaciones congénitcas. Resultados: se recuperó 68 casos, cuyo rango etario más frecuente osciló entre 20-29 años (39/68). La AST y ALT estuvieron elevadas más de cuatro veces su valor normal (31 U/L) en 24/68 (35.3%) y 29/68 (42.6%) casos, respectivamente En 23 casos hubo elevación de más de cuatro veces el valor normal tanto de AST como ALT. Hacia la interrupción del embarazo hubo un descenso estadísticamente significativo de la mediana de AST y ALT, de 54 U/L y 84 U/L (p<0.001); y de 38 U/L y 51.5 U/L en el alta hospitalaria(p<0.001), respectivamente. Se constató óbito fetal en 2/68 (2.9%) casos. No hubo una asociación estadísticamente significativa entre la elevación de AST o ALT por encima de cuatro veces el valor normal, y resultantes neonatales tales como cesárea, óbito fetal, monitoreo fetal patológico, producto grande o pequeño para la edad gestacional, ingreso a UCIN>24 horas, APGAR al minuto o a los cinco minutos <6, o hipoglicemia neonatal. Conclusión: Los niveles de transaminasemia (AST y/o ALT) disminuyen significativamente durante la interrupción del embarazo y se correlacionan positivamente con un cuadro clínico inicial más severo. Sin embargo, en la presente cohorte no constituyeron marcadores pronósticos de resultantes neonatales negativos tales como monitoreo fetal patológico, requerimiento de cesárea, óbito fetal, peso bajo al nacer, APGAR inadecuado, requerimiento de cuidados intensivos o diagnóstico de hipoglicemia neonatal.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- ECUADOR
- HOSPITAL DE LA MUJER ALFREDO G. PAULSON
- recién nacido
- FACTORES DE RIESGO
- monitoreo fetal
- CANTÓN GUAYAQUIL
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas de Dewey:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría