Utilidad de la ultrasonografía doppler en reumatología Hospital Luis Vernaza, período 2015 - 2018.
Abstract:
Introducción: En la última década la ultrasonografía músculo esquelética (USME) se ha convertido en una herramienta fundamental para el diagnóstico y seguimiento de las enfermedades reumáticas asociadas a trastornos osteoarticulares. Objetivo: Determinar la utilidad de la ultrasonografía Doppler musculo esquelética en el Síndrome Artrítico Material y método: Se realizó un estudio del nivel relacional de diseño cohorte retrospectivo de tipo observacional analítico longitudinal. Se accedió a la base de datos de los pacientes atendidos en el departamento de reumatología del Hospital Luis Vernaza, seleccionando como población de estudio a todos aquellos con diagnóstico de síndrome artrítico durante el período comprendido entre el 01 enero de 2015 al 31 de enero de 2018. Resultados: En el período comprendido entre el 1 de enero del 2015 y 31 de enero del 2018 se diagnosticaron clínicamente 143 pacientes con Síndrome Artrítico. De los cuales fueron incluidos 40 pacientes. En el 65% (n=26) se obtuvo cambio en el diagnostico posterior a la USME. Mientras que 35% (n=14) no se obtuvo cambio en diagnóstico. A demás en el 72.5% (n=29) hubo cambio en el tratamiento posterior a la USME y en el 27,5% (n=11) no cambia la terapéutica inicial. Se demuestra la utilidad de la USME en síndrome artrítico con una probabilidad de error del 3.7% p=0.037 (p<0.05=<5%) el cambio en el diagnóstico posterior a la Ecografía Doppler provoca cambio en el tratamiento del paciente. (RR): 2.06. Intervalo de Confianza 95% (IC 95%): 1,10 -3,83. Conclusión: Concluimos que la USME genera un gran impacto en el diagnóstico, tratamiento y monitoreo de la actividad del sindrome artritico. Ademas es una herramienta que disminuye los costos del paciente.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- ARTROPATÍA
- Artralgia
- ULTRASONOGRAFÍA DOPPLER MUSCULO ESQUELÉTICA
- Reumatologia
- SÍNDROME ARTICULAR
Fuente:
Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Enfermedades
- Medicina y salud