Utilidad del IOTA / ADNEX como pbkp_redictor de malignidad en tumores de ovario y correlación al estudio anatomopatológico


Abstract:

Antecedentes: El diagnóstico de cáncer de ovario es importante que se realice de manera temprana ya que en esta etapa la supervivencia es alta, no así en el estadio avanzado. La US es la herramientas diagnóstica más importante para el estudio de la tumoración de ovario, Sin embargo, no siempre se cuenta con personal experimentado. Recientemente la propuesta IOTA-ADNEX busca dar una nueva herramienta para identificar tumoraciones con altas riesgo de malignidad. Objetivos: Determinar la utilidad de la herramienta IOTA-ADNEX para predecir malignidad en tumores de ovario Metodología: Se realizó un estudio transversal que incluyó de manea no aleatoria, 53 casos consecutivos de pacientes atendidas por el servicio de Ginecología por tumoración de ovario en los cuales se realizó estudio ecográfico por personal con experiencia y tenían diagnóstico histopatológico del espécimen quirúrgico y se realizó el cálculo con el IOTA / ADNEX. Se excluyeron pacientes con antecedentes de cáncer de ovario, embarazo, cirugía realizada más de 4 meses después de la ecografía. Resultado: La prevalencia de malignidad fue del 11%. Los parámetros con un punto de corte de IOTA / ADNEX de 30 fueron S 66.7%, E 72.3%, VPP; 23.5%, VPN 94.4%; el diagnóstico correcto con este corte fue del 71.7%. Con un punto de corte de 10 los valores fueron S 100%, E 44.7%, VPP 18.6% y VPN 100%; el diagnóstico correcto con este punto de corte fue de 50.94% Conclusiones: La herramienta IOTA-ADNEX no es una herramienta adecuada para predecir malignidad entre pacientes con tumores de ovario Palabras Claves: Tumor de ovario, Diagnóstico, Ecografía, Pronóstico

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • ECUADOR
  • NEOPLASIAS OVÁRICAS
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • ULTRASONOGRAFÍA
  • Estudio Transversal
  • Pronostico

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología

Áreas temáticas:

  • Enfermedades