Utilidad del fondo de ojo en el diagnóstico temprano de alteraciones visuales según factores de riesgo


Abstract:

Antecedentes. Las comorbilidades como factores de riesgo que asechan en nuestro medio son en escala ascendente provocando en nuestros pacientes daños severos e irreversibles si no son detectados de una manera temprana. Objetivo. Analizar la utilidad del fondo de ojo como diagnóstico temprano de alteraciones visuales asociado a comorbilidades según factor de riesgo. Materiales y métodos. Esta investigación se basa en un estudio descriptivo, relacional, transversal, que incluyo de muestra159 pacientes de un universo de 4200 que concurrieron al área de oftalmología del hospital “Teodoro Maldonado Carbo.” entre el enero del año 2018 hasta diciembre del 2019. Resultados. La edad promedio de los pacientes fue de 66+ 12.7 años de edad, siendo el 75% mayores de 74 años de edad; 53.2% son de sexo femenino y 46.8% masculino; 99% presentó comorbilidades, las más frecuentes fueron: hipertensión arterial 73% y diabetes mellitus 52.7%. Del total de pacientes atendidos 38% tuvo agudeza visual buena, 32.4% regular y 29.3% disminuida; 49.5% presentó lesiones en el examen del fondo de ojo; 84.2% tiene alteraciones visuales; de los que presentaron comorbilidades, el 50% se encontraron lesiones oftalmológicas mediante el examen de fondo de ojo, siendo 42% retinales, 24% nervio óptico, 15% segmento anterior, 12% cámara vítrea, 5% macular y 3% segmento posterior. De los que tuvieron comorbilidades, presentaron 84% alteraciones visuales mediante el examen de fondo de ojo, siendo 49% alteraciones irreversibles. Conclusiones. El examen del fondo de ojo pbkp_redice la progresión de alteraciones visuales en pacientes con presencia de comorbilidades. Palabras clave: Fondo de ojo, comorbilidades, ceguera; factor de riesgo

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • FACTORES DE RIESGO
  • COMORBILIDAD
  • Hospital De Especialidades Dr. Teodoro Maldonado Carbo
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Fondo de Ojo
  • ECUADOR
  • Epidemiologia Descriptiva

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Enfermedades
    • Cirugía y especialidades médicas afines
    • Medicina y salud