Utilidad del índice proteinuria/creatinuria comparada con Proteinuria de 24 horas para diagnóstico de preeclampsia, Hospital Vicente Corral Moscoso, 2014


Abstract:

Introducción: La proteinuria de 24 horas está sometida a errores en su recolección y provoca retraso en el diagnóstico de preeclampsia. La propuesta fue validar el índice proteinuria/creatinina (Índice P/C) de orina al azar y correlacionar con el patrón de oro para disponer de una prueba rápida, con estimación fiable de proteinuria significativa. Materiales y Métodos: Se determinó sensibilidad, especificidad, Likelihood ratio (LR) positivo y negativo. Se empleó test de normalidad Kolmogorov-Smirnov y posteriormente transformación de datos a base logarítmica 10 por la presencia de outliers y distribución no normal. Para la correlación se calculó coeficiente de Spearman como prueba no paramétrica y coeficiente de Pearson en distribución con normalidad. Resultados: Participaron 150 gestantes de 26 años, nulíparas (67,3%) con embarazos mayores a 34 semanas de gestación (81,3%), tensión arterial promedio 151/98 mmHg, el 3,3% presentó convulsiones y un 9,3% reportó antecedente de preeclampsia. Se validó el índice P/C, con una sensibilidad del 98% y especificidad del 83%. LR positivo de 5,85, y LR de negativo de 0,03. La correlación entre el índice proteinuria/creatinina y proteinuria de 24 horas fue positiva lineal de fuerza moderada (r Spearman = 0,69 [p = 0,000] y r Pearson=0,74 [p = 0,000]). CONCLUSION: El índice P/C tiene una correlación moderada con el patrón de oro y una capacidad pbkp_redictiva que permite descartar preeclampsia. El índice P/C es una herramienta de diagnóstico temprano, rápido y oportuno en las gestantes con preeclampsia

Año de publicación:

2016

Keywords:

  • Diagnostico Preeclampsia
  • Indice Proteinuria Creatinina
  • Hospital Regional Vicente Corral Moscoso

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Fisiología humana