Utilización de aji de gallinazo capsicum frutescens como micostatico en el engorde de pollos parrilleros
Abstract:
En las Instalaciones de la Granja Experimental “Santa Inés” de la Universidad Técnica de Machala, Provincia del Oro, a 5 msnm, se efectuó una investigación con los siguientes objetivos:1.- Determinar la actividad micostática a nivel del tracto digestivo de los pollos parrilleros que son objeto de investigación en función del consumo de ají gallinazo (Capsicum frutescens). 2.- Determinar la mortalidad, consumo de alimento, ganancia de peso y conversión alimenticia de los animales que reciben el tratamiento vs. el grupo testigo .3.- Establecer el porcentaje de efectividad del ají gallinazo (Capsicum frutescens) en función de la presencia micótica en cada tratamiento.Se criaron 360 pollos broilers, en piso desde el nacimiento hasta los 49 días de edad, los pollos bebé se distribuyeron 15 grupos homogéneos de 24 pollos cada uno, se consideraron 5 tratamientos según la dosificación del ají de gallinazo (Capsicum frutescens) en el agua de bebida (20gr/4lit, 40gr/4lit. 60gr/4lit. 80gr. /4lit.) con 3 repeticiones cada uno. El diseño experimental fue completamente randomizado y la prueba de separación de promedios de Duncan, con nivel de significación 0,05.La alimentación consistió con un balanceado comercial, los parámetros que se investigaron para cada uno de los tratamientos fueron: incremento de peso, consumo de alimento, conversión alimenticia, mortalidad, costo de producción, crecimiento o ausencia de flora total, colimetria, por medio de siembra bacteriana. Para lo cual se pesaron a los pollos al inicio y semanalmente hasta finalizado la investigación, de los resultados se llegó a las siguientes conclusiones:Los valores promedios correspondientes a la ganancia de peso el más alto incremento correspondió al T1 2870,61 gr. Mientras que el menor incremento fue para el Tgo que correspondió al grupo testigo con 2681,44 gr. El consumo de Alimento el valor más sobresaliente fue para el T2 113954 gr. como promedio del tratamiento lo cual resulta a 4748,08 gr por pollo; y el de menor consumo correspondió al T3 con 104344 gr. como promedio del tratamiento lo cual resulta a 4347,67gr. por pollo.El consumo de ají más alto fue alcanzado por el T4 con 10080 gr. y el que no muestra consumo es el Tgo ya que no se le administro ninguna cantidad de ají. La mejor conversión Alimenticia la obtuvo el T3 1,69%La mayor utilidad se obtuvo en el T3 con $2,13ctvs por pollo y el de menor utilidad fue para el Tgo $1,47ctvs por pollo.En la mortalidad el mayor porcentaje lo obtuvo el grupo T3 con un 9,72% y el grupo con mortalidad más baja fue para el Tgo 2,77%.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- Micotoxinas
- Pollo
- AJI GALLINAZO
- HONGOS
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas de Dewey:
- Ganadería