Utilización del láser er; yag como alternativa en la odontología restauradora


Abstract:

A través de los últimos años se ha realizado una serie importante de avances en la odontología restauradora. Lo más notable, sin duda, son los que tuvieron lugar a partir de la nueva generación de materiales adheridos al sustrato dentario. Este gran cambio trajo aparejada una serie de hábitos o maniobras que los odontólogos tuvieron que adoptar en forma casi forzosa para lograr el éxito en las restauraciones. Por otro lado, no podemos negar que siempre hemos deseado que las técnicas que se emplean sean lo más simple posible, esto nos permitirá un tratamiento efectivo y más rápido; que satisfaga las demandas del paciente, que con frecuencia se presenta temeroso a la situación odontológica. Es indudable que en los materiales de restauración y en los sistemas adhesivos hubo y hay constantemente mejoras importantes, tanto así que se percibía que los mecanismos para la eliminación de los tejidos duros del diente no avanzaban con igual celeridad. ¿Por qué los investigadores habían pensado tanto en nosotros, los odontólogos, con el desarrollo de materiales tan perfeccionados, y menos en nuestros pacientes de modo que la consulta fuera mas placentera? Afortunadamente, este concepto se ha revertido; de unos años a esta parte ha surgido una serie de elementos que nos permiten llevar a cabo esta tarea con el mínimo de riesgo para la pieza dental vital y con menor sufrimiento para el paciente, como ocurre con el Láser y el método químico-mecánico para la eliminación de caries y para la realización de preparaciones. La palabra Láser o mejor dicho acrónimo (constituido por las iniciales del término ingles light amplification by stimulated emission od radiation) que significa amplificación de la luz por emisión estimulada de radiación, permitiendo la interacción que dependerá tanto de las características 2 físicas de la radiación Láser, su longitud de onda , la potencia, si la emisión es continua o pulsátil, la frecuencia, la duración del pulso, si el trabajo es con contacto o no, así como de las propiedades estructurales , ópticas y térmicas del tejido dentario. El Láser será útil o eficaz cuando se logra máxima absorción y mínima reflexión, dispersión, y refracción en el tejido sobre el que incide el rayo; esto sucede cuando la longitud de onda del Laser coincide con la longitud de onda de la máxima absorción del tejido. Por otra parte la aplicación de la radiación del Láser ER; YAG que es un Laser en estado sólido, en el cual el medio activo está constituido por un cristal de Itrio- aluminio- granate contaminado con moléculas de metal erbio. Siendo así uno de los dispositivos más recientemente introducido en el campo odontológico. Su radiación, que se encuentra dentro del rango de la luz infrarroja, tiene una longitud de onda de 2940 nanómetros, la cual se caracteriza por ser muy bien absorbida por el agua, por lo tanto es particularmente indicada para una precisa y localizada ablación de los tejidos bilógicos que la contienen. Además es sumamente afín a la hidroxiapatita, hecho que explica su capacidad de ablación sobre el esmalte, dentina y hueso. También la eliminación de materiales de obturación como resinas, vidrios ionomericos y silicatos es efectiva a través del ER; YAG, mientras está contraindicada su utilización para la remoción de materiales que produzcan gran reflexión de energía o que transmitan calor fácilmente como las incrustaciones metálicas y las amalgamas de plata, pero la fuerza de adhesión de los materiales de obturación se incrementa al realizar el grabado acido del esmalte con el ER: YAG, debido a que permite un aumento de superficie (por las rugosidades producidas).

Año de publicación:

2014

Keywords:

  • LASER EN ODONTOLOGIA
  • ODONTOLOGIA RESTAURADORA
  • ODONTOLOGIA INTEGRAL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Odontología

Áreas temáticas:

  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades