Utilización del software Kinovea para evaluar la biomecánica de la marcha en pacientes con hemiparesia por secuela de evento cerebrovascular, que acuden al centro de rehabilitación Luis Vernaza de la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

En el centro de rehabilitación Luis Vernaza, de la ciudad de Guayaquil, asistieron pacientes hemiparéticos, que presentaban patrones anormales en la marcha, producto de evento cerebrovascular (ECV); lo cual impedía la total independencia de los pacientes. El objetivo fue evaluar la biomecánica de la marcha, con el software Kinovea, en su fase de balanceo, para obtener datos estadísticos con el menor índice de error, para así analizar los resultados y adquirir el grado de afectación exacto en las articulaciones de la cadera, rodilla y tobillo; de esta manera, crear un manual de usuario, con evidencia científica, como guía para una evaluación correcta en el paciente. Se utilizó un diseño no-experimental, de corte transversal con enfoque cuantitativo y tipo descriptivo. La muestra fue de 30 pacientes hemiparéticos, con un rango de edad entre 35 a 75 años, que cumplían con los criterios de inclusión. El software Kinovea se utilizó como herramienta de evaluación, midiendo los ángulos de las articulaciones de los miembros inferiores, para luego identificar el grado de afectación de cada una. La investigación, evidenció que la articulación más afectada es la rodilla con un ángulo de 56.5° en su etapa final. Posterior al análisis, se encontró que mayor grado de afectación tiene el músculo recto femoral, vasto medial, aductor largo y bíceps femoral, correspondiente a la articulación de la rodilla. Y por último tras los resultados de la encuesta, se concluyó que se presenta un desconocimiento del software “Kinovea” en los fisioterapeutas del centro de rehabilitación Luis Vernaza.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • KINOVEA
  • Evento Cerebro Vascular
  • Hemiparesia
  • BIENESTAR FÍSICO
  • Terapia Fisica
  • SOPORTE TERAPÉUTICO
  • HOSPITAL LUIS VERNAZA
  • Biomecánica
  • Rehabilitación
  • GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Fisioterapia

Áreas temáticas:

  • Fisiología humana
  • Enfermedades
  • Cirugía y especialidades médicas afines