VENTANA VIRTUAL PARA MACROLABORATORIO DE AUTOMATIZACIÓN


Abstract:

Una ventana virtual es un medio conformado por una serie de elementos que une a una persona con otro espacio, permitiéndole situarse en dicho contexto como si estuviera en forma real. Por tanto, se constituye en un sistema relevante de un espacio de trabajo colaborativo, en el que no todos los participantes se encuentran en las cercanías físicamente, sino que incluso pueden estar separados por cientos o miles de kilómetros. En el ámbito de la educación, la disponibilidad de espacios colaborativos es relevante para el desarrollo de competencias transversales, como el trabajo en equipo y el aprendizaje activo. Esta es la razón de ser de los laboratorios educativos, al permitir “aprender haciendo”. En este contexto, la remotización de laboratorios ha permitido-en las últimas décadas-que para hacer una experiencia práctica de laboratorio, no necesariamente se requiera estar presente en el mismo. Así, mediante un sistema de acceso virtual y remoto, un estudiante puede realizar actividades de laboratorio inclusive sentado desde la comodidad de su casa. Uno de los laboratorios en los que más fácilmente se pueden implementar este tipo de actividades son los de Control Automático, ya que gran parte de la tecnología que normalmente ellos disponen son las adecuadas para implementar este tipo de experiencias de aprendizaje semipresencial (B-learning). Una modalidad de este tipo de aprendizaje es la que se ha denominado “formación conjunta”(join learning), que es la que se propone en este trabajo para la formulación de un Macrolaboratorio de Control Automático.

Año de publicación:

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

    • Automatización
    • Automatización

    Áreas temáticas:

    • Ciencias de la computación
    • Física aplicada
    • Instrumentos de precisión y otros dispositivos