VIRTUDES TERAPÉUTICAS DE ALGUNAS PLANTAS
Abstract:
La Costa ecuatoriana es una región rica en especies vegetales tanto nativas como introducidas, muchas de las cuales son aprovechadas en la medicina popular. Este acervo cultural se ha conservado y trasmitido de generación en generación, pero en la actualidad y se encuentra en un proceso de extinción debido, entre otras razones, a la “civilización”, que ha marginado esta forma de curación tradicional; la explotación maderera; la colonización, que trae consigo la destrucción del bosque para asentamientos humanos; la explotación agrícola de productos tradicionales (banano, café y cacao); la explotación ganadera (pastizales); y la destrucción del manglar para la explotación camaronera. El uso de plantas medicinales en el Écuador, como en el mundo entero, se remonta a épocas inmemoriales, en donde el hombre para la curación de sus enfermedades únicamente disponía de especies vegetales, largo período de aprendizaje e intercambio de experiencias entre las diferentes etnias primitivas, antes y después de la conquista incásica. De los datos aportados por la historia en el quehacer de la botánica, el final de la época colonial-que vería la culminación de la primera Expedición Geodésica Francesa de 1735 a 1859, y que incluiría los albores de la República-constituye una época de descubrimiento de nuevas especies vegetales. Trabajos no solo de científicos europeos, sino también de americanos que pasan a constituir el primer acervo cultural que legarían a las actuales generaciones como producto del descubrimiento de las bondades de nuestras tierras, que pronto serían olvidadas por los conquistadores. Existen …
Año de publicación:
1995
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Fitopatología
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica
- Plantas