VISIÓN ARTIFICIAL APLICADA PARA EL RECONOCIMIENTO DEL LENGUAJE DE SEÑAS
Abstract:
En el presente artículo, se realiza el estudio de la Visión Artificial, con el objetivo de realizar el reconocimiento del lenguaje de señas en un nivel básico y en tiempo real, dicho proyecto está encaminado a resolver ciertos problemas que se presentan en la enseñanza aprendizaje de los docentes así como de los alumnos, el problema más evidente en este contexto es la gran cantidad de tiempo que se demora el docente en indicar y corregir las posiciones de las manos a cada uno de los estudiantes, la implementación del sistema se lo realizó con el empleo de la metodología RAD junto a sus cuatro fases, la planificación de requerimientos, el diseño de usuario, la construcción rápida y la fase de transición, a más de ello se hizo uso de la librería OpenCV y el IDE de desarrollo QTCreator, para realizar el seguimiento de la mano del usuario se realizó un algoritmo que permite el seguimiento de un objeto a través del color, para la clasificación de las señas realizadas por el usuario se combinaron de forma secuencial dos de los algoritmos que con mayor frecuencia son empleados en la construcción de estos sistemas, el algoritmo SVM y el KNN, con el objetivo de reducir el porcentaje de error durante las pbkp_redicciones, finalmente este proyecto estará implementado e implantado en la asociación de sordos de Loja “Virgen del Cisne”, ya que esta institución ha brindado las facilidades para el desarrollo del mismo.
Año de publicación:
2014
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Other
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Visión por computadora
- Ciencias de la computación
- Ciencias de la computación
Áreas temáticas:
- Métodos informáticos especiales
- Gramática
- Lenguajes de señas