Validación de las reglas simples de la iota para el diagnóstico de malignidad de tumores ováricos. Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga. Cuenca, 2020


Abstract:

Antecedentes: Los tumores ováricos son hallazgos frecuentes en edad reproductiva. El ultrasonido tiene una sensibilidad de 88-100% y una especificidad de 62-96% para detectarlas y caracterizarlas, mediante las reglas simples (IOTA). Objetivo: Determinar la validez de las reglas simples del IOTA para el diagnóstico de malignidad de tumores ováricos comparado con el histopatológico, en pacientes que acuden a los Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, en la ciudad de Cuenca, año 2020. Metodología: Validación de pruebas diagnósticas que comparó las reglas simples (IOTA) mediante ultrasonido endovaginal para el diagnóstico de malignidad de tumores ováricos en mujeres atendidas en consulta externa y emergencia del servicio de Imagenología de los Hospitales Vicente Corral Moscoso y José Carrasco Arteaga, la prueba de oro fue la histopatología, los datos fueron ingresados y analizados en el sistema estadístico SPSS (versión 15.0). Las variables cualitativas están representadas como frecuencias absolutas y relativas (porcentajes), se obtuvo cifras de sensibilidad, especificidad, valores pbkp_redictivos e índices de verosimilitud. Resultados: Se incluyó 57 mujeres con una media de edad 32,2 (±14,5) con un rango 18-70 años. Según criterios IOTA, el 87,7% fueron benignos y 12,3% fueron malignos. Al comparar con el histopatológico tuvieron una sensibilidad de 75% y especificidad de 92,40%, valor pbkp_redictivo positivo de 42,85%, valor pbkp_redictivo negativo de 98%, índice de Youden 0,674, razón de verosimilitud positiva 9,86, razón de verosimilitud negativa 0,27. Conclusiones: las reglas simples IOTA permitieron discriminar de forma adecuada los tumores ováricos benignos de los malignos.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • OVARIO
  • Imagenología
  • tomografía
  • Medicina
  • Tumores
  • Ecografia

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ginecología
  • Medicina interna

Áreas temáticas:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud