Validación de las tecnologías orgánica, convencional y combinada en el rendimiento de aceite fino de canola (Brassica napus L. var. Oleifera), en cuatro localidades
Abstract:
La industria aceitera en Ecuador se sustenta en la producción, extracción, refinamiento y comercialización de aceite de palma africana; sin embargo, con el fin de mejorar la calidad del aceite, el país importa 120.000 toneladas de aceites finos. Para reducir importaciones la empresa EPACEM, identifica a la canola como una oleaginosa de calidad y alto potencial para las condiciones agroecológicas presentes en el país y crea CANOLANDINA, para difundir y fomentar el cultivo de esta Brassicaceae en la sierra ecuatoriana. La investigación planteó encontrar una alternativa tecnológica para el manejo de canola, garantizando altos rendimientos, calidad y rentabilidad entre los agricultores. En el estudio se evaluaron seis tecnologías: manejo convencional con altas dosis de fertilizante, manejo convencional con dosis bajas de fertilizante, manejo orgánico, manejo combinado, manejo combinado más gallinaza y el testigo absoluto; en cuatro localidades: Tabacundo-Pichincha, Otavalo-Imbabura, Salcedo-Cotopaxi y Urbina-Chimborazo. El estudio demandó 9 meses y se registraron las variables.......
Año de publicación:
2011
Keywords:
- Agricultura orgánica
- ABONOS ORGÁNICOS
- Bioestimulantes
- FERTILIZANTES
- CANOLA
- ACEITE DE CANOLA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Tecnología alimentaria