Validación del índice de frax en mujeres con diagnóstico de osteoporosis como criterio para la decisión terapéutica en el Hospital de la Policía Quito N°1 en el año 2013


Abstract:

La osteoporosis es un gran problema para el sistema de salud por lo que es importante el diagnóstico oportuno así como también la toma de una decisión terapéutica adecuada para cada paciente. Objetivos. Validar el índice de FRAX en mujeres con diagnóstico de osteoporosis como criterio para la decisión terapéutica Tipo de estudio. Concordancia entre dos pruebas diagnósticas cuantitativas Muestra. Muestreo no probabilístico de152 mujeres con diagnóstico de osteoporosis del Hospital de la Policía Quito N° 1 Metodología. Variables a medir son el índice FRAX que incluye: edad, sexo, peso, estatura, fractura previa, padres con fractura de cadera, fumador activo, glucocorticoides, artritis reumatoide, osteoporosis secundaria,consumo de alcohol, DMO de cuello femoral además el diagnóstico de osteoporosis y terapia antirresórtiva. Plan de análisis. En el estudio descriptivo utilizamos media, error estándar y porcentaje. Para la correlación: coeficiente de Pearson. Fiabilidad y Confiabilidad: El método de Altman y Bland. Validez interna y externa: tabla 2x2. Resultados: De nuestras 152 pacientes 87 (57,2%) tuvieron un FRAX de alto riesgomientras que los pacientes que fueron tratados en base a la DMO fue de 131 (86,2%). El FRAX tiene sensibilidad de 88% y especificidad de 48%. No hubo diferencia estadísticamente significativa en cuanto a la realización del FRAX con o sin DMO. Conclusiones: El uso del FRAX nos ayudó a determinar si las pacientes que recibieron tratamiento basadasolo en la DMO lo requerían o no, al contar con una sensibilidad alta y una especificidad media podemos decir que el FRAX tiene gran utilidad para la decisión terapéutica oportuna.

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • ARTICULACION COXOFEMORAL - LUXACION
  • Artritis Reumatoidea
  • Fisioterapia
  • Diagnóstico médico
  • OSTEOPOROSIS
  • HUESOS - ENFERMEDADES
  • Terapéutica
  • EPIDEMIOLOGÍA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Medicina interna

Áreas temáticas de Dewey:

  • Enfermedades
  • Medicina y salud
  • Problemas sociales y servicios a grupos