Validación farmacéutica de prescripciones médicas en pacientes ambulatorios insulinodependientes
Abstract:
La validación de las prescripciones médicas contribuye al hecho de que un tratamiento en particular es apto para suplir las necesidades clínicas de un paciente, contemplando este proceso como un elemento clave para garantizar la seguridad de los usuarios. En razón de este paradigma, el objetivo de la presente investigación se centra en validar las prescripciones médicas en pacientes insulinodependientes ambulatorios del Centro Clínico Quirúrgico Ambulatorio Hospital del Día Santo Domingo IESS, ubicado en la provincia Santo Domingo de los Tsáchilas-Ecuador. El marco metodológico aborda un enfoque mixto, que combina la investigación cualitativa y cuantitativa, con una modalidad observacional analítica y descriptiva, y de tipo no experimental y longitudinal. La población estuvo constituida por aquellas prescripciones médicas procedentes de los pacientes ambulatorios insulinodependientes, las mismas que previamente fueron validadas y documentadas por el ente responsable, abarcando un total de 25 casos. Los resultados demostraron que el 65% de los casos derivan del año 2019 con predominio en el sexo masculino (56%), y que, además, la dependencia en donde se registraron mayores errores fue en la medicina familiar (52%). El medicamento prescrito que sustentó un mayor nivel de error fue la insulina de acción rápida (41%), porcentaje que se le atribuyen a diferentes criterios tales como: la sobredosis (41%), dosis inferior (41%) y errores de prescripción (legibilidad, omisión, presentación) con el 17.9%. Con la finalidad de fomentar la validación efectiva y la reducción de errores en las prescripciones médicas, se desarrolló una guía de buenas prácticas conformada por 11 criterios específicos.
Año de publicación:
2021
Keywords:
- VALIDACIÓN FARMACÉUTICA
- Errores De Prescripcion
- PRESCRIPCIONES MÉDICAS
- PACIENTES INSULINODEPENDIENTES
- INSULINA
- GUÍA DE BUENAS PRÁCTICAS
Fuente:

Tipo de documento:
Master Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Farmacología
- Farmacología
Áreas temáticas:
- Farmacología y terapéutica