Validación teórica de una estrategia metodológica con ejercicios especiales para velocistas senior de 100m y 200m planos de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro


Abstract:

El entrenamiento de la velocidad como capacidad determinante en los corredores de distancia cortas permite potenciar el rendimiento deportivo de forma eficaz, siempre y cuando los contenidos de la preparación respondan optimizadamente. Por ello, se ha planteado como objetivo de la investigación validar teóricamente una propuesta metodológica de ejercicios especiales de carrera para velocistas de 100m y 200m planos de la Escuela Superior Militar Eloy Alfaro, siendo el primer paso para implementar desde la práctica la propuesta de intervención. La Investigación es descriptiva-explicativa de orden correlacional. Se utilizará un muestreo intencional no probabilístico para seleccionar a 11 especialistas nacionales del atletismo en modalidad de carreras de cortas distancias, siendo consultado mediante encuesta, analizando 10 variables teóricas sobre la propuesta de intervención en dos momentos de realizado el diseño. Todas las variables fueron calificadas con un puntaje superior en su segundo momento (Integralidad: p=0.004; Asequibilidad: p=0.006; Progresión: p=0.002; Variedad: p=0.002; Originalidad: p=0.005; Calidad: p=0.004; Objetividad: p=0.003; Pertinencia: p=0.003; Complejidad: p=0.004) a favor del postest, siendo significativamente diferentes con excepción de la variable “Prioridad” (p=0.083). 3) Los especialistas validaron teóricamente de una forma favorable el contenido de la preparación diseñado por el investigador, permitiendo implementar desde la práctica dicha propuesta cuando la pandemia del covid-19 lo permita. Por otra parte, se determinó un índice de coincidencia alto entre especialistas, indicativo de una evaluación teórica efectiva.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • VELOCISTAS SENIOR
  • ESTRATEGIA METODOLOGICA
  • 100 Y 200M PLANOS
  • VALIDACIÓN TEÓRICA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Master Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

    Áreas temáticas:

    • Juegos y deportes al aire libre
    • Escuelas y sus actividades; educación especial
    • Salud y seguridad personal