Validación y caracterización de marcadores moleculares microsatélites para genotipaje de naranjilla (Solanmun Quitoense Lam.)
Abstract:
La naranjilla (Solanum quitoense Lam.) se considera un frutal con alto potencial económico y de exportación, representa una fuente importante de recursos para la Amazonía Ecuatoriana, ya que genera cerca del 93 por ciento de la producción nacional del cultivo. Sin embargo, aunque se han desarrollado programas de mejoramiento tradicional y existe una descripción fisiológica y morfológica del frutal, la escasa información genética y molecular de la especie limita el desarrollo de programas de mejoramiento frente a plagas y enfermedades de las cuales el cultivo es susceptible. El INIAP ejecuta un programa de desarrollo de la tecnología de marcadores moleculares en cultivos de importancia económica, en cuyo marco se desarrolló esta investigación. En este estudio se planteó como objetivo la caracterización de cincuenta marcadores microsatélites específicos para naranjilla, con el fin de identificar un set de cebadores útiles en estudios de diversidad genética en esta especie. Se evaluaron seis cultivares tradicionales de naranjilla, cada uno representado por siete plantas, de las cuales se realizó la extracción de ADN empleando el protocolo descrito por Kang y colaboradores (1998) y posteriormente la amplificación por PCR, consecutivamente se verificó la amplificación de los marcadores, de los cuales cuarenta y nueve amplificaron exitosamente. Los marcadores seleccionados fueron amplificados por método M13 Tailing en mónoplex y combinaciones multiplex. Se obtuvieron los perfiles genéticos de treinta y tres marcadores SSR de los cincuenta ensayados. De estos, diez presentaron patrones heterocigóticos con un total de veinte alelos. Los veintitrés restantes presentaron patrones homocigóticos. Se obtuvo un promedio de contenido de índice polimórfico de 0.1113. Los resultados sugieren una pérdida de alelos en la especie, producida por la fragmentación de sus poblaciones. Por esta razón, se recomienda ampliar la base genética de la naranjilla y variedades hibridas con el fin de enriquecer los recursos genéticos de la especie.
Año de publicación:
2018
Keywords:
- MARCADORES GENÉTICOS
- NARANJILLA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Genética
- Biotecnología
- Biología
Áreas temáticas:
- Ciencias de la computación