Validación y desarrollo de una tecnología para la multiplicación in vitro de Paulownia elongata, Paulownia fortunei y un híbrido (P. fortunei x P. elongata ) bajo sistemas de propagación convencional e inmersión temporal.
Abstract:
Los individuos del género Paulownia pertenecen a la familia Paulowniaceae, son de origen asiático y su proceso de crecimiento es rápido. Existe interés por este género debido a sus características maderables, uso potencial en sistemas de producción, fijación de CO2 y bioenergía. El objetivo de este trabajo fue validar y desarrollar una tecnología para la multiplicación in vitro de Paulownia elongata, Paulownia fortunei y un híbrido (Paulownia fortunei x Paulownia elongata) bajo sistemas de propagación convencional e inmersión temporal a partir de yemas, para lo cual se ejecutaron cuatro etapas: establecimiento, multiplicación, enraizamiento y adaptación en invernadero. Para la primera etapa, la desinfección se logró mediante el protocolo N°3 (Povidyn 1%+ Benomyl 1 g/L + Pyton 1%+ Rifampicina 0,5 mL/L+ hipoclorito de sodio al 1%+ Ácido ascórbico 100 mg/L + tween 20) en un medio de cultivo Murashige y Skoog (M&S) sin hormonas durante 30 días. Para la fase de multiplicación bajo el sistema convencional el mejor medio de cultivo fue (M&S 1x) suplementado con 0,2 mg/L BAP obteniéndose un mayor índice de multiplicación para P. elongata (16,4), P. fortunei (10,4) y del híbrido (15,5). Bajo el Sistema de Inmersión Temporal con el medio M3 (M&S 1 x + 0,2 mg/L BAP) se obtuvo un índice de multiplicación para P. elongata (4,18), P. fortunei (4,35) y el híbrido (3,42). Para la fase de enraizamiento el mejor medio de cultivo fue M&S suplementado con 0,4 mg/L IBA durante 30 días. En la fase de aclimatación el sustrato compuesto por turba, vermiculita y perlita arrojó los mejores resultados con un 100% de supervivencia.
Año de publicación:
2015
Keywords:
- REPRODUCCIÓN DE PLANTAS
- Medio Ambiente
- BIOTECNOLOGÍA
- PAULOWNIA ELONGATA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Ciencia agraria
- Ciencias Agrícolas
Áreas temáticas:
- Ciencias de la computación
- Agricultura y tecnologías afines
- Plantas