Validación y optimización de un mapa de ruido del sector la "J" perteneciente a la Administración Zonal Eloy Alfaro a través de sistemas de información geográfica


Abstract:

Esta investigación presenta un mapa de ruido de la calle José maría Alemán y sus alrededores, este sector pertenece a la administración zonal Eloy Alfaro, en el sector se encontró una gran afluencia de gente debido a la cantidad de negocios que se ubicados en este conocido sector del sur de la capital, conocido también como la J, el mapa se realizó por medio de sistemas de información geográfica (SIG) a través del programa ArcGis, en conjunto con herramientas de google como lo es Google Earth y Open Street Maps. Adicionalmente la validación de este mapa se realizó por medio del programa de simulación CadnaA mediante la modelación de los niveles de contaminación acústica del sector, permitiendo entregar una herramienta para la aplicación de normativas vigentes dentro de la capital en materia de control de contaminación acústica. Los diferentes parámetros que se evaluaron para la realización de estos mapas son puntos de medición estratégicos de ruido, los cuales fueron establecidos bajo criterios de afluencia vehicular y fuentes fijas presentes en la zona, al ser considerado uno de los sectores más densamente poblados de la cuidad fue seleccionado para el estudio, escogiéndose así 20 puntos de medición alrededor de toda el área. Después de ser escogidos los puntos estratégicos fueron tomados los datos respectivos y fueron tabulados, y promediados para así poder realizar el mapa de ruido en la herramienta de ArcGIs y posteriormente ser validados en el Programa CadnaA.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • PROGRAMAS PARA COMPUTADOR - VALIDACIÓN
  • RUIDO - MAPAS
  • INGENIERIA AMBIENTAL
  • Sistema De Posicionamiento Global
  • CONTAMINACIÓN POR RUIDO
  • SIMULACIÓN POR COMPUTADORES

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geografía
  • Planificación urbana
  • Ciencia ambiental

Áreas temáticas:

  • Geografía matemática
  • Física aplicada
  • Métodos informáticos especiales