Valor de los criterios de McLaren en el pronóstico de lactantes con desnutrición severa, Hospital Dr. Francisco Ycaza Bustamante
Abstract:
La desnutrición infantil es un problema de salud presente en el Ecuador que conlleva a cambios metabólicos que influyen en la evolución, recuperación y tratamiento de los pacientes. Se ha propuesto los criterios de McLaren para medir el riesgo de morbimortalidad en este grupo de pacientes. Con el objetivo de evaluar la capacidad de pronosticar la evolución en lactantes con déficit nutricional Grado III se realizó de un estudio tipo observacional, descriptivo, de diseño no experimental, de corte incluyendo 290 pacientes con esta patología, atendidos en el hospital del niño “Dr. Francisco de Ycaza Bustamante”. Para el análisis estadístico se utilizó la prueba del Chi2 considerándose significativos valores de P < 0.05. Se obtuvo, que de los pacientes desnutridos el 2,9 % corresponden a < de 2 años, las edades más frecuentes oscilaron entre los 7 a 12 meses. El 50% procedentes de la ciudad de Guayaquil; el sexo femenino predominó con un 58 %, el 24 % de los casos presentó hepatomegalia, aunque el 36 % no reportaron signos, el principal diagnostico mediante observación clínica subjetiva fue desnutrición severa 96 %, de los cuales el 42 % presentaron evolución desfavorable. Mientras que al utilizar la escala de McLaren se observó que el 54 % tuvieron desnutrición tipo Marasmo, Mixto 28% y 18% tipo Kwashiorkor. El 64 % de los casos con evolución desfavorable presentaron albúminas < de 3.5 g, no existió relación entre sexo y tipo de evolución clínica, ni tampoco entre sexo y diagnóstico, se observó una relación entre déficit de peso y severidad de la evolución con P< de 0,05.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO DE ICAZA BUSTAMANTE
- Pronostico
- Pediatria
- DESNUTRICION
- Escala de McLaren
- lactante
- ESTUDIOS PROSPECTIVOS
- Epidemiologia Descriptiva
- CANTÓN GUAYAQUIL
- Mortalidad
- ECUADOR
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Medicina y salud
- Problemas sociales y servicios a grupos