Valor pbkp_redictivo de los marcadores tumorales CA 15.3 y CEA en el control y seguimiento de pacientes con cáncer de mama en el Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el período 2016-2019
Abstract:
Antecedentes: El cáncer de mama es una de las patologías más frecuentes en mujeres, con más de 2.3 millones de casos en 2020 y una tasa de incidencia de 132 casos por cada 100000 habitantes. Es la segunda neoplasia maligna más frecuente en la población femenina de Cuenca, con la más alta tasa de incidencia en el período 2010-2014, según las estadísticas de SOLCA, Cuenca. Se ha comprobado que el CA 15.3 y el CEA contribuyen de manera importante en el control, seguimiento y pronóstico de la enfermedad. Objetivo: Analizar y comparar los marcadores CA 15.3 y CEA para evaluar la respuesta al tratamiento y seguimiento del cáncer de mama de pacientes que acuden al Hospital de Especialidades José Carrasco Arteaga en el período 2016-2019. Metodología: La presente investigación es de evaluación de la eficacia de una prueba clínica en el control y seguimiento de pacientes con cáncer de mama. Se recopilaron los datos de las historias clínicas de las pacientes según los criterios de inclusión, por el sistema MIS AS 400, tabulando en Excel. Posteriormente se analizaron los datos mediante estadística descriptiva e inferencial utilizando R Studio, IBM SPSS V22 y Microsoft Excel. Resultados: El tipo de cáncer más frecuente es el carcinoma ductal invasivo (62.58%) y el estadio más común es el IIB (23.13%). El CA 15.3 posee una SE: (0.81), SP: (0.93), VPP: (0.81) y VPN: (0.93), mientras que el CEA posee una SE: (0.75), SP: (0.87), VPP: (0.60) y VPN: (0.93), CA15.3-CEA poseen una SE: (0.80), SP: (0.97), VPP: (0.80) y VPN: (0.97). Los puntos de corte fueron; CA 15.3 (29.41 U/mL), CEA (2.71 ng/mL) y conjuntamente (19.84 U/mL y 2.58 ng/mL). Se estableció que existe relación entre la concentración del marcador tumoral y la presencia de metástasis (p<0.05). Igualmente se confirmó la existencia de relación entre el estadio y la tasa supervivencia (p<0.05) y se evidenció una relación entre el incremento de la concentración y el estadio. Conclusiones: Se determinó que el CA 15.3 posee mayor SE, SP, VPP y VPN que el CEA. Finalmente, la asociación CA15.3-CEA mejora los parámetros y justifica su empleo en la práctica clínica para evaluar el tratamiento, seguimiento y pronóstico del paciente.
Año de publicación:
2022
Keywords:
- BIOQUÍMICA
- Enfermedades
- Cancer De Mama
- Tumores
- MEDICINA CLÍNICA
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Cáncer
Áreas temáticas:
- Medicina y salud
- Enfermedades