Valor predictivo del monitoreo fetal anteparto para determinar complicaciones del neonato al nacimiento en mujeres embarazadas entre 18-35 años en la Unidad Metropolitana de Salud Sur de marzo-abril del 2014


Abstract:

VALOR PREDICTIVO DEL MONITOREO FETAL ANTEPARTO PARA DETERMINAR COMPLICACIONES DEL NEONATO AL NACIMIENTO EN MUJERES EMBARAZADAS ENTRE 18-35 AÑOS EN LA UNIDAD METROPOLITANA DE SALUD SUR DE MARZO-ABRIL DEL 2014 Autoras: Paulina E. Chango Sosa y Ana P. Velos Zurita Descripción: Objetivo: Demostrar que el monitoreo fetal electrónico anteparto no estresante realizado a partir 37 semanas nos permite diagnosticar el compromiso de bienestar fetal y evitar futuras complicaciones al nacimiento. Materiales y métodos: el presente estudio es un estudio de casos y controles, en una población de 251 mujeres de entre los 18 y 35 años. La muestra se calculó mediante calculadora electrónica estadística obteniendo una muestra de 63 casos y 188 controles. Teniendo como criterios de inclusión: mujeres embarazadas entre 18 años hasta 35 años, mujeres embarazadas con edad gestacional mayor de 37 semanas hasta 41 semanas, y criterios de exclusión: pacientes mujeres embarazadas menores de 18 años y mayores de 35 años, Mujeres embarazadas con edad gestacional menor de 37 semanas y mayor a 41 semanas, y mujeres embarazadas con patologías previas al estudio: Diabetes gestacional, Hipertensión arterial relacionada con la gestación: preeclampsia, eclampsia, Placenta previa, Ruptura prematura de membranas, mencionado estudio se realizado en la Unidad Metropolitana de Salud Sur (Quito), entre las fechas propuestas de Marzo a Abril del 2014. Resultados: Se tomó una muestra de 251 mujeres embarazadas entre 18 y 35 años de edad con edad gestacional entre 37 a 41 semanas en relación con el test de APGAR al minuto de las cuales se obtuvieron, 188 mujeres embarazadas con APGAR igual o mayor a 8 los mismos que fueron los controles y 63 mujeres embarazadas con APGAR igual o menor a 7 los mismos que fueron los casos. En nuestro estudio se llegó a determinar que los monitoreos fetales electrónicos anteparto no estresantes calificados como categoría III no permiten diagnosticar compromiso de bienestar fetal al encontrar una sensibilidad del 49,1%

Año de publicación:

2015

Keywords:

  • PULSIOXIMETRÍA FETAL
  • CUERO CABELLUDO
  • DOPPLER ARTERIAL
  • frecuencia cardiaca fetal
  • NIÑOS RECIÉN NACIDOS
  • FISIOLOGÍA FETAL
  • FETO - FISIOLOGIA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Obstetricia

Áreas temáticas de Dewey:

  • Fisiología humana
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Salud y seguridad personal