Valor pbkp_redictivo del volumen plaquetario medio y su relación con la severidad de la preeclampsia
Abstract:
La preeclampsia es la principal causa de morbi-mortalidad de causa obstétrica en el mundo y se caracteriza por alteración plaquetaria que es un indicador de morbimortalidad. El presente proyecto de investigación se desarrolló con el objeto de: Establecer el valor pbkp_redictivo de los valores de volumen plaquetario medio y su relación con la severidad de la preeclampsia. Por el tipo y diseño de investigación se realizó un estudio: Correlacional, no experimental, de corte transversal, investigaciones de este tipo se desarrollan en respuesta a las necesidades de investigación en base al perfil epidemiológico nacional. Durante el período de investigación se registraron 188 mujeres que ingresaron a UCI de las cuales el 81.91 % presentó incremento de VPM. En relación a la variable edad materna la cifra promedio fue de 26 años, la edad gestacional fue 35 semanas, el VPM alterado fue de 11.5 fl. Entre las complicaciones observadas estuvieron: Síndrome Hellp, insuficiencia renal, eclampsia, ascitis, útero de Couvelaire y óbitos fetales. En relación al tiempo requerido para desarrollo de complicaciones en la población de estudio se observó que el tiempo promedio fue de 29 horas. La sensibilidad y especificidad observada fueron del 97.3 % y 28.3 % respectivamente con un valor pbkp_redictivo positivo del 47.4 %, mediante prueba de Chi cuadrado se obtuvo un p valor de 0.003 aceptándose la hipótesis afirmativa que indica que la elevación del volumen plaquetario medio es un indicador que se relaciona con la severidad de la preeclampsia, aceptándose que su uso es adecuado.
Año de publicación:
2019
Keywords:
- Preeclampsia
- Unidades de cuidados intensivos
- HOSPITAL DE LA MUJER ALFREDO G. PAULSON
- VOLUMEN PLAQUETARIO MEDIO
- Recuento de plaquetas
- CANTÓN GUAYAQUIL
- ECUADOR
- Valor Pbkp_redictivo De Las Pruebas
- Indicadores De Morbimortalidad
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obstetricia
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría