Valoración analítica de parámetros bioquímicos nutricionales y su relación con el tiempo de tratamiento de hemodiálisis en pacientes con diabetes mellitus tipo 2 que asisten al Centro “Serdidyv” de la ciudad de Guayaquil en el periodo de abril de 2016 a mayo de 2017.


Abstract:

La malnutrición es un tema muy popular en pacientes que se encuentran en hemodiálisis, varios estudios han demostrado la asociación existente entre los signos de malnutrición y la disminución de marcadores bioquímicos con el índice de morbimortalidad en los pacientes. El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre los parámetros bioquímicos nutricionales y el tiempo de tratamiento de hemodiálisis en pacientes con diabetes mellitus 2 que asisten al centro de diálisis “Serdidyv” en Guayaquil. El estudio tiene un enfoque cuantitativo, no experimental, retrospectivo y corte transversal con un alcance relacional. Los resultados se expresan en valores medios ± desviación estándar, porcentajes y valores p. Se utilizó la prueba Chi-cuadrado de Pearson para establecer el grado de relación entre las variables de interés. La población de estudio se conformó con 191 pacientes considerando criterios de inclusión y exclusión, el 36.1% eran mujeres y 63.9% eran hombres, con una edad promedio de 55.88 ± 16.07 años, el tiempo de tratamiento es 40.65 ± 20.93 meses y el número de diálisis promedio es 501.83 ± 268.73 con un intervalo de confianza de 95%. La información se obtuvo de la base de datos de las historias clínicas. Según resultados, el valor p= 0.428 lo cual indica que no existe una relación estadísticamente significativa entre los parámetros bioquímicos nutricionales y el tiempo de tratamiento de hemodiálisis.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • Diálisis Renal
  • ESTADO NUTRICIONAL
  • diabetes mellitus
  • BIOMARCADORES
  • Historias clínicas

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Bioquímica
  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Enfermedades
  • Fisiología humana