Valoración biopsicosocial del adulto mayor desde un enfoque bioético en una población cubana


Abstract:

Objetivo: explorar la situación biopsicosocial del adulto mayor en una población del municipio Arroyo Naranjo. Métodos: estudio de tipo observacional, descriptivo longitudinal y prospectivo. El instrumento utilizado fue una encuesta original elaborada por los autores y validada por un comité de expertos, representados por psicólogos, y geriatras y que se les aplicó a 400 personas mayores de 60 años entre enero y diciembre de 2007. Se confeccionó una base de datos con la información de las entrevistas y se obtuvieron los porcentajes de las variables seleccionadas. Resultados: el 88,2 % (353 abuelos) de los encuestados padecían al menos de una enfermedad crónica. Se sintieron maltratados en el consultorio del médico y enfermera de la familia, los policlínicos, las clínicas estomatológicas y hospitales, en un 14,7, 9,2, 11,5 y 9,5 % respectivamente. El 19,8 % de los adultos mayores considera que sus familiares no le brindan el apoyo que necesitan. El 44,2 % representado por 177 ancianos de los tres grupos, plantea que sí existe discriminación con el adulto mayor. Conclusiones: la asistencia médica es buena, pero en un pequeño porcentaje no fue la mejor, se violaron los principios de beneficencia, no maleficencia, justicia y autonomía. Los círculos de abuelos y la casa de abuelos, ayudan al adulto mayor a mantenerse integrado a la sociedad.

Año de publicación:

2012

Keywords:

    Fuente:

    googlegoogle

    Tipo de documento:

    Other

    Estado:

    Acceso abierto

    Áreas de conocimiento:

      Áreas temáticas:

      • Cultura e instituciones
      • Ética del trabajo
      • Problemas sociales y servicios a grupos