Valoración de la pbkp_redisposición a la rehabilitación de los adictos a bebidas alcohólicas y drogas para la implementación de un centro de cuidado psicológico para niveles socioeconomicos altos de la ciudad de Guayaquil
Abstract:
El trabajo de investigación se baso en la premisa empírica de que existen personas con desordenes de adicción y que están atadas de una u otra manera a un sistema de vida muy desagradable no sólo para ellos sino para su familia. Ahora es común ver como la irresponsabilidad de padres ha permitido que se sirvan bebidas alcohólicas en fiesta de 15, 16 y 17 años por lo que el marco teórico de este trabajo, permite recabar la información para el entendimiento de la propuesta que es la apertura de un centro de rehabilitación y control de personas que consideren ellos mismos o sus familiares cercanos que están en un problema que pueden salir con el tratamiento adecuado. Los beneficiados de este proyecto serán los que padecen estos desórdenes y también la sociedad que se ha venido de a menos con el consumismo. El método de investigación fue respaldado con encuestas que permitieron conocer los calores principales perdidos que pueden ser utilizados en el plan de mercadeo que propuso dos campañas de comunicación, la primera destinada al autocontrol y la segunda a la de afección que tiene el entorno familiar con los padecen de adicciones. El estudio financiero se hizo tratando de armar un centro de primera calidad con los más modernos equipos e instalaciones que permitan ubicar en Urdenor esta clínica, en el marketing mix destaca esta plaza pues ubicarse en sitios demasiado cercanos a la zona de riesgo o de consumo es contraproducente por la vergüenza que s siente en asistir a estos centros por lo que la ubicación juega un rol importante, pues tampoco debía ser demasiado lejos de los sectores donde se establecerán las estrategias, que en este caso están representados por los niveles socio económicos medios altos y altos.
Año de publicación:
2013
Keywords:
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Derechos humanos
- Salud mental
- Salud Pública
Áreas temáticas:
- Problemas sociales y servicios a grupos
- Enfermedades