Valoración de la rigidez articular y complicaciones anatómofuncionales de fracturas supracondíleas pediátricas tratadas con reducción cerrada o abierta


Abstract:

Las fracturas supracondíleas de húmero pediátricas son lesiones comunes y significativas que pueden causar complicaciones anatomo-funcionales. No existe evidencia clara sobre la mayor pbkp_redisposición de rigidez articular del codo ya sea con reducción cerrada o abierta. Objetivo: Valorar la rigidez articular y complicaciones anatomofuncionales de fracturas supracondíleas pediátricas tratadas con reducción cerrada o abierta. Analizando las características clínicas, establecer los resultados anatomofuncionales pro tipo de intervención, e identificar los factores pbkp_redictores de rigidez articular. Metodología: Estudio de tipo observacional, analítico, prospectivo, de corte longitudinal y de diseño no experimental, que se llevó a cabo en el Hospital Francisco de Icaza Bustamante desde el 1 de enero hasta 31 de diciembre del 2018. Resultados: Se analizaron 114 pacientes, 81 de sexo masculino y 43 de sexo femenino. El promedio de edad fue de 4,4 años (DE ± 3,891). Se encontraron fracturas Gartland tipo II (63%) y III (37%), 96 pacientes (84%) la resolución realizada fue reducción cerrada y 18 (16%) fue reducción abierta. La reducción cerrada proporciona resultados estéticos-funcionales en mayor proporción que la reducción abierta (76% vs 31%), mientras que la reducción abierta aumenta la proporción de resultados funcionales malos (17% vs 3%) respecto a la reducción cerrada. Se obtuvo un P-valor de 0,0001 cuando se relacionó la variable resultado satisfactorio con la variable reducción cerrada. Se obtuvo un P-valor de 0,0001 al relacionar la variable resultado insatisfactorio con la variable reducción abierta. Los factores de riesgo fueron la rotación del fragmento distal (88%), desplazamiento posterolateral (75%) y fractura Gartland tipo III (88%). Conclusiones: La reducción cerrada se asocia significativamente con resultados funcionales satisfactorios, mientras que la reducción abierta eleva 5 veces el riesgo de rigidez del codo en comparación a la reducción cerrada. El desplazamiento de la fractura posteromedial, rotacional y las fracturas Gartland tipo III son pbkp_redictores significativos de rigidez articular del codo postoperatoria

Año de publicación:

2022

Keywords:

  • FACTORES DE RIESGO
  • HOSPITAL DEL NIÑO FRANCISCO ICAZA BUSTAMANTE
  • ECUADOR
  • Articulaciones
  • CANTÓN GUAYAQUIL
  • Fracturas Cerradas 

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Pediatría

Áreas temáticas:

  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Cirugía y especialidades médicas afines
  • Enfermedades