Valoración de los depósitos secos y húmedos de azufre del 2018-2019 del puerto marítimo de Guayaquil - Provincia del Guayas Ecuador


Abstract:

Mediante estequiometría se determinó el valor en miligramos de SO3, al definirlo como compuesto precursor del azufre, que se encuentra en la atmósfera y captado por los muestreadores utilizados en el proyecto FCI 0018 “Relación de las características morfológicas del manglar Rhizophora harrisonii con el dióxido de azufre en el Puerto de Guayaquil” para el desarrollo del trabajo de titulación. Además, se realizó el balance de materia asumiendo al muestreador como un reactor, obteniéndose como resultados el sector del Puerto de Guayaquil con una mayor contaminación promedio anual en el periodo comprendido entre 2018 - 2019 con 0,6679 mg y a febrero como mayor mes de recepción de SO3 con 0,66267 mg, para complementar estos datos se realizaron análisis de suelo en la Isla Trinitaria y Puerto Hondo obteniendo 274,8 mg/Kg y 292,3 mg/Kg respectivamente.

Año de publicación:

2020

Keywords:

  • SULFATOS
  • ESTEQUIOMETRÍA
  • MATERIAL CONTAMINANTE
  • DIÓXIDO DE AZUFRE

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Geoquímica
  • Agricultura
  • Contaminación

Áreas temáticas:

  • Minería y operaciones afines
  • Química analítica
  • Transporte ferroviario