Valoración del bajo peso, sobrepeso y obesidad en los estudiantes del Colegio Nacional Manuel Córdova Galarza del cantón Cuenca 2010-2011
Abstract:
Un buen estado nutricional ayuda al buen desarrollo físico e intelectual y contribuye a asegurar una vida larga y saludable. El propósito de este trabajo fue evaluar el estado nutricional y los factores socioeconómicos de los estudiantes de educación básica del colegio Manuel Córdova Galarza de la Ciudad de Cuenca. Con los objetivos de: 1) determinar el bajo peso, sobre peso y obesidad en los estudiantes del Colegio Manuel Córdova Galarza 2) valorar el estado nutricional de los estudiantes del Colegio Manuel Córdova Galarza 3) relacionar las condiciones socioeconómicas de las familia de los estudiantes del Colegio Manuel Córdova Galarza. La investigación aplicada en este estudio fue de tipo cuantitativo, con diseño de tablas y gráficos estadísticos, a más de su interpretación. Constituido con un universo de 376 estudiantes con una muestra de 79 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron balanza, cinta métrica, formulario de registro, formularios IMC para la elaboración de tablas y cuadros estadísticos se utilizó los programas de Microsoft Office Word y Excel. Se realizó toma de medidas antropométricas en los estudiantes del Colegio antes mencionado. También se administró una encuesta a los padres de los estudiantes para recopilar datos socioeconómicos, culturales. Utilizando los parámetros de IMC se encontró que 9,30% de los estudiantes sexo masculino, el 5,56% de estudiantes de sexo femenino se encontró dentro en percentiles de 5 a 25 presentando desnutrición; el 53,49% de estudiantes sexo masculino, el 72,22% de sexo femenino se encontraban en los percentiles de 25 a 75 estado nutricional normal, el 13,95% de estudiantes sexo masculino, y el 19,44% de sexo femenino presentaron sobrepeso, e l23,26% de estudiantes sexo masculino, y el 2,78% de sexo femenino presentaron obesidad. Entre los factores socioeconómicos más influyentes se encontró el ingreso económico de la familia era alrededor de 100 a 200 dólares valores que ni siquiera abastece la canasta básica, y se encontró también que el nivel educativo de los padres solo alcanzaba en su mayoría a terminar la primeria, influyendo de gran manera en la economía familiar, se encontró que hábito de comer entre comidas de las familias es de forma balanceada en su mayoría. au
Año de publicación:
2011
Keywords:
- factores socioeconómicos
- DESNUTRICION
- OBESIDAD
- CUENCA
- Sobrepeso
- adolescente
- ESTADO NUTRICIONAL
- ECUADOR
- estudiantes
- Pesos Y Medidas Corporales
- Encuestas Nutricionales
- Estándares de referencia
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Obesidad
- Salud pública
Áreas temáticas:
- Salud y seguridad personal
- Escuelas y sus actividades; educación especial
- Problemas sociales y servicios a grupos