Valoración del bajo peso, sobrepeso y obesidad de los estudiantes del ciclo básico del Colegio Nocturno Antonio Avila Maldonado del cantón Cuenca 2010


Abstract:

Se realizó un estudio de tipo descriptivo cuantitativo, que proporciona orden y valor numérico al valor de la información para la que se utilizó un formulario de entrevista dirigida a los estudiantes. Objetivo: Determinar el bajo peso, sobre peso, y obesidad en el Colegio Nocturno “Antonio Ávila Maldonado” del Cantón Cuenca Material y Métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo cuantitativo, que proporciona orden y valor numérico al valor de la información para la que se utilizó un formulario de entrevista dirigida a los estudiantes. La fuente de la información obtenida es primaria; criterios emitidos por los estudiantes y datos antropométricos de los adolescentes estudiados. Con un universo de 160 estudiantes y una muestra de 60 que fueron tomados al azar de manera equitativa de cada uno de los paralelos. Resultados: En los capítulos de presentación e información se presentó las variables, y las tablas ordenadas de acuerdo a la lógica de los formularios de recolección de información se organizaron tablas de frecuencias, gráficos de barras, cálculo de Índice de Masa Corporal, desviación, estándar decirles y percentiles. Datos que fueron enlizados por los profesores y el personal se salud del ministerio. Conclusión: Es un proyecto que nos permitirá delinear a futuro un plan de acciones de enfermería para la prevención de bajo peso, sobre peso, y obesidad conjuntamente con las autoridades del ministerio de salud profesores y padres de familia.

Año de publicación:

2011

Keywords:

  • estudiantes
  • adolescente
  • OBESIDAD
  • Pesos Y Medidas Corporales
  • Estándares de referencia
  • ESTADO NUTRICIONAL
  • CUENCA
  • factores socioeconómicos
  • Encuestas Nutricionales
  • DESNUTRICION
  • Sobrepeso
  • ECUADOR

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Problemas sociales y servicios a grupos
  • Salud y seguridad personal
  • Escuelas y sus actividades; educación especial