Valoración del contenido nutricional del pasto Saboya (Panicum máximum jacq) con diferentes niveles de fertilización y época de corte en la zona de Babahoyo - Provincia de Los Ríos


Abstract:

El presente trabajo de investigación se realizó en los pbkp_redios de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad técnica de Babahoyo, ubicada en el km. 7.5 de la vía Babahoyo-Montalvo, entre los meses de Junio, Julio, Agosto y Septiembre del 2019. Tuvo como objetivo valorar el contenido nutricional del pasto Saboya (Panicum máximum Jacq.), con diferentes niveles de fertilización y época de corte. El material genético utilizado fue el pasto Saboya no mejorado presente en los pbkp_redios de la FACIAG, los tratamientos fueron los niveles de fertilización de 200 y 250 kg/ha y los cortes a los 30 y 50 días después del corte de igualación. Se utilizaron métodos deductivos, inductivos y Experimental. Se utilizaron técnicas de análisis para estimar, la media aritmética, el rango de variación, la desviación estándar y el coeficiente de variación. Las variables evaluadas fueron; rendimiento de materia fresca (Kg/m2), porcentaje de materia seca (%MS) altura de planta (cm) y el valor nutricional del pasto a los 30 y 50 días después del corte de igualación (%). Analizados los resultados se concluyó que: En el tratamiento de 250kg/ha de fertilizante con día de corte de 50 el rendimiento de materia verde fue de 2,35 kg/m2, mientras que a los 30 días del corte y mediante la fertilización de 200kg/ha se obtuvo un resultado de 2,03 kg/m2. El mayor porcentaje de materia seca (%MS), se obtuvo a la edad de 50 días con la fertilización de 250kg/ha con un (27,84%MS). Mientras que el valor más bajo se obtuvo a los 30 días de corte con una fertilización de 200kg/ha con un valor de (24,67%MS) y el tratamiento que tuvo mayor altura fue el de 200kg/ha con día de corte de 50 con un valor de 1,94cm. y el de menor tamaño fue el perteneciente al tratamiento de 250kg/ha a los 30 días del corte con una altura de 0,99cm. Los porcentajes de minerales están influenciados por los niveles de fertilización aplicados al suelo y las condiciones edafoclimaticas presentes en la zona. Para esto podemos decir que en los resultados obtenidos de el corte realizado a los 30 días encontramos una mayor concentración de minerales presentes en la planta, en comparación a los resultados obtenidos del corte realizado a los 50 días

Año de publicación:

2019

Keywords:

  • FERTILIZACIÒN
  • Materia fresca y seca
  • Epoca de corte
  • PASTO SABOYA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Ciencia agraria
  • Ciencias Agrícolas

Áreas temáticas:

  • Cultivos de campo y plantaciones
  • Ecología
  • Agricultura y tecnologías afines