Valoración del espacio público informal dentro de los barrios de la ciudad de Cuenca


Abstract:

Desde la segunda mitad del siglo XX, las ciudades latinoamericanas han experimentado un crecimiento demográfico acelerado, causado principalmente por el movimiento de la población rural hacia las zonas urbanas. Actualmente en la región se observan las tasas de urbanización más altas del mundo, se estima que para el 2050 aproximadamente el 89 % de la población de la región estará asentada en las zonas urbanas. Este crecimiento acelerado de la población en las ciudades genera el desplazamiento de los habitantes con altos niveles de pobreza hacia zonas periféricas no planificadas, originándose asentamientos informales. La poca eficiencia del estado como planificador y financiador del espacio público, lleva a que los habitantes de los barrios generen alternativas de autoconstrucción, redes asociativas y colaborativas o el trabajo comunitario dentro de su espacio, produciendo así el espacio público informal. En este contexto, este documento presenta una metodología para la valoración de los espacios públicos informales en los barrios de la ciudad de Cuenca- Ecuador, a través de herramientas de diagnóstico físicas, perceptivas y de comportamiento. Esta metodología permite aprender sobre las necesidades humanas que ocasionan la informalidad y propone soluciones adaptadas al contexto. El resultado de esta valoración permite plantear criterios que pueden apoyar al diseño urbano participativo convirtiéndose en una fuente de consulta para gobiernos locales, futuros planes de desarrollo y uso de suelo.

Año de publicación:

2021

Keywords:

  • ARQUITECTURA
  • Planificacion Urbana
  • Diseño arquitectónico
  • género
  • espacio urbano
  • CANTÓN CUENCA

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Bachelor Thesis

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Estudios culturales
  • Planificación urbana

Áreas temáticas:

  • Comunidades
  • Consideraciones generales de la administración pública