Valoración del estado nutricional del recién nacido a término por el método Metcoff, en el servicio de neonatología del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora durante el período de marzo a mayo del 2015, Quito-Ecuador
Abstract:
La desnutrición fetal (DF) puede estar presente en cualquier recién nacido a término (RNT) independiente del peso. El método Metcoff (MM) detecta clínicamente la presencia de DF al nacimiento, evalúa el grado de depleción tisular en sitios claves de la anatomía del neonato. En nuestro medio no existe conocimiento de este método ni de la importancia de identificar a los neonatos desnutridos quienes poseen mayor riesgo de morbilidad postnatal y desnutrición durante los primeros 5 años de vida. Objetivo: Determinar la prevalencia de desnutrición fetal en el recién nacido a término adecuado para la edad gestacional (AEG), por el método Metcoff en el servicio de Neonatología del Hospital Gineco-Obstétrico Isidro Ayora (HGOIA). Metodología: Se realizó un estudio epidemiológico descriptivo, retrospectivo de corte transversal, que evaluó el estado nutricional de 57 RNT AEG por medio del MM; las variables a evaluar fueron: edad, sexo, DF y edad materna. Los datos y variables se procesaron mediante el programa estadístico SPSS 20, la selección de la muestra fue probabilística de tipo accidental, con un error máximo estimado de 5%, un nivel de confianza del 95% y una p de 0,05. Resultados: Se observó un predominio del sexo femenino (52,6%) con respecto al masculino (47,3%). La DF predominó en el sexo masculino (29,6%) frente al femenino (23,3%), al igual que en los RN de madres en edad óptima entre 20-35 años (26,4%). Conclusión: el método Metcoff mostró desnutrición fetal en 15 RNT AEG con una prevalencia del 26,3%.
Año de publicación:
2016
Keywords:
- NEONATOLOGÍA
- Ginecología
- NIÑOS RECIÉN NACIDO
- EMBARAZO - NUTRICIÓN
- DESNUTRICIÓN FETAL
- Obstétricia
- FETO - CRECIMIENTO
Fuente:

Tipo de documento:
Bachelor Thesis
Estado:
Acceso abierto
Áreas de conocimiento:
- Nutrición
Áreas temáticas:
- Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
- Salud y seguridad personal
- Problemas sociales y servicios a grupos