Valoración del patrón afrontamiento tolerancia al estrés en los estudiantes del tercero de bachillerato del colegio Santiago Mayor año 2018.


Abstract:

Las pruebas “Ser Bachiller” responden a la política de estado de evaluación y mejoramiento de la educación en el Ecuador, y son instrumentos evaluativos que exploran habilidades, actitudes y destrezas necesarias para el desenvolvimiento exitoso en los estudios de educación superior. En ese sentido los estudiantes de nivel bachillerato, que deben realizar esta prueba, representa para ellos una gran intensidad emocional, debido a que es una situación que le produce recarga psicológica y emocional, la cual se ve potenciada en la responsabilidad que deben tener en la efectividad de los resultados de esta evaluación para lograr acceder a la educación superior, por lo expuesto el objetivo es Determinar la Valoración del patrón AdaptaciónTolerancia al Estrés en los estudiantes del tercero de Bachillerato del colegio Santiago Mayor año 2018. La metodología utilizada fue de tipo descriptivo con metodología cuantitativa para determinar el patrón de Afrontamiento a la Adaptación-Tolerancia al Estrés, para la recolección de datos se aplica la encuesta directa, por medio de cuestionarios con preguntas dicotómicas y múltiples. Población está constituido de 40 estudiantes del tercero de Bachillerato del Colegio Santiago Mayor. Llegando a la Resultados que el 72% de estudiantes presentan problemas de adaptación, a su vez el 60% busca el consumo de sustancias o medicamentos para el estrés. Así mismo el 38% de los estudiantes del tercero de bachillerato no tiene percepción sobre el estrés, por lo cual no están orientados sobre los diferentes factores que inciden en el desarrollo del estrés y como debe ser afrontado.

Año de publicación:

2018

Keywords:

  • VALORACIÓN DE ENFERMERÍA
  • ECUADOR
  • TOLERANCIA AL ESTRÉS
  • Cuidados de enfermeria
  • GUAYAQUIL

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Psicología

Áreas temáticas:

  • Psicología diferencial y del desarrollo
  • Educación
  • Salud y seguridad personal