Valoración del patrón nutricional – metabólico en adolescentes embarazadas que acuden a la consulta externa de una maternidad de la ciudad de Guayaquil.


Abstract:

El presente trabajo de investigación Valoración del patrón nutricional – metabólico en adolescentes embarazadas que acuden a la consulta externa de una maternidad de la Ciudad de Guayaquil se tratará sobre: “El estado nutricional de las adolescentes embarazadas y los factores económicos, intrafamiliares y psicológicos que influyen en ella”. Objetivo: Valorar el estado nutricional metabólico a las adolescentes embarazadas que acuden a la consulta externa de una Maternidad de la Ciudad de Guayaquil. Justificación: Es de conocimiento que la etapa de la adolescencia es un proceso vital para convertirse en adultos, en donde fisiológicamente van a ocurrir muchos cambios y los hábitos alimenticios influyen significativamente en este proceso. Es recomendable que las embarazadas mantengan una alimentación equilibrada, variada y suficiente para evitar posibles complicaciones nutricionales como la desnutrición, ya que la ingesta adecuada de nutrientes ayudará para el crecimiento y desarrollo de la madre y feto Diseño: Cuantitativo, descriptivo y transversal. Técnica: Encuesta y Observación directa. Instrumento: Cuestionario de preguntas y matriz de observación directa dirigida a las adolescentes y familiares. Resultados: Se observó un grupo etario de adolescentes embarazadas de 17 a 19 años de edad que cursaban más del segundo trimestre de gestación, con bajo peso durante el embarazo y complicaciones detectadas como la anemia, preeclampsia y diabetes gestacional. Un gran porcentaje manifestó el consumo de alcohol, sustancias nocivas en el primer trimestre de embarazo por el desconocimiento del mismo y violencia intrafamiliar.

Año de publicación:

2017

Keywords:

  • ESTADO NUTRICIONAL
  • VALORACIÓN NUTRICIONAL
  • Factores Psicológicos
  • Atención primaria en salud
  • EMBARAZO PRECOZ

Fuente:

rraaerraae

Tipo de documento:

Other

Estado:

Acceso abierto

Áreas de conocimiento:

  • Nutrición

Áreas temáticas:

  • Salud y seguridad personal
  • Ginecología, obstetricia, pediatría, geriatría
  • Problemas sociales y servicios a grupos